Revista Nº9 "Arte en la Chile":

Visualidad, sonido y espacialidad en visita de Lukas Kühne

Visualidad, sonido y espacialidad en visita de Lukas Kühne

“Lukas Kühne es un escultor de formación que, en determinado momento, empezó a trabajar la espacialidad en relación a la temporalidad del sonido. De allí que su trabajo sea un cruce entre lo escultórico, lo arquitectónico y lo sonoro musical, incorporando también ciertos aspectos de la cultura musical de los países en los que trabaja, como Islandia”, cuenta Rainer Krause, académico del Departamento de Artes Visuales y responsable de las distintas actividades que este artista realizará durante su visita a Chile, entre ellas, una conferencia que dictará el 20 de agosto, a las 19:00 horas, en el auditorio de la sede Las Encinas.

La visita de este artista permitirá dar cuenta de cruces poco explorados en la escena local, más acostumbrada a la exhibición de objetos e instalaciones que en su creación vinculan sonido y visualidad. “La relación que el espacio tiene tanto con la escultura como con el sonido no se ha trabajado en Chile. Y son propuestas como las de Lukas Kühne, que investiga en torno a cómo ciertas frecuencias pueden resonar en ciertos espacios con dimensiones determinadas por la arquitectura, por ejemplo, lo que posibilita la apertura de nuevos campos de trabajo”, concluye Rainer Krause sobre la relevancia de la obra de este artista que llega a Chile en el marco del programa de profesores visitantes de la Iniciativa Bicentenario de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.