Este miércoles 21 de agosto, con entrada liberada:

Banda Sinfónica Estudiantil vuelve al Teatro de la Universidad de Chile

Banda Sinfónica Estudiantil vuelve al Teatro de la U. de Chile

La Banda Sinfónica Estudiantil (BSE) del Departamento de Música y Sonología (DMUS) de la Universidad de Chile hará su segunda presentación del año en el Teatro de esta casa de estudios.

En este concierto, la BSE ejecutará la Obertura Leonora n°3 de Ludwig van Beethoven, la Folk song suite de Vaughan Williams y la Sinfonía n°9 del Nuevo Mundo de Antonin Dvorak.

La presentación se realizará este miércoles 21 de agosto, a las 19:30 horas en el Teatro de la Universidad de Chile, con entrada liberada. Este concierto es parte del Ciclo Sinfónico de la Temporada Oficial 2014 que organiza el DMUS, donde también participa la Orquesta Sinfónica Estudiantil (OSE).

Las presentaciones de la BSE y la OSE son producto del trabajo anual de la cátedra Conjunto Instrumental que cursan todos los alumnos que se encuentran en el ciclo superior de la Licenciatura en Artes mención Interpretación Musical. En este ramo, los jóvenes trabajan dos veces a la semana por dos horas y media cada vez, durante tres ciclos anuales, con un repertorio que tiene finalmente tres presentaciones, una en el Teatro de la Universidad de Chile y otros en diversos puntos de la Región Metropolitana o del país, como centros culturales municipales, establecimientos educacionales o salas de instituciones.

El curso de la banda es dirigido por el maestro Eduardo Browne, quien será a la vez el director del concierto de este 21 agosto. Además, los alumnos cuentan con profesores por sección, quienes hacen el trabajo de aprendizaje cotidiano y de montaje de repertorio antes de hacer los ensayos de la banda con el profesor Browne.

Últimas noticias

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.