Desde el 3 de septiembre:

Detuch vuelve al Teatro Nacional con crudo montaje

Detuch vuelve al Teatro Nacional con crudo montaje

14 años pasaron desde que Nicolás fue detenido por intento de asesinato a un político de derecha. Su ansiada y utópica libertad lo llevó a recorrer las calles que lo dirigían a la casa de su ex pareja, sin embargo ésta, inmersa en el sistema neoliberal post dictadura le negó el ingreso.

Sin destino claro, el protagonista de la obra Unas polaroids explícitas conoce “el nuevo Chile” que se vivía en 1998, justo en “un momento en que se plantea la fugacidad de las relaciones humanas y el amor se convierten en una transacción comercial, tal cual como un billete”, contó el director del montaje, el académico del Departamento de Teatro, Marco Espinoza, sobre la puesta en escena que se estrena el próximo 3 de septiembre en el Teatro Nacional Chileno (TNCH).

La obra es una versión nacional del texto del mismo nombre que el dramaturgo inglésMark Ravenhill estrenó en 1999. “Lo que ocurrió en Chile después de la dictadura posee aspectos similares a lo que pasó en Inglaterra post Margaret Thatcher”, comentó el profesor, y aseguró que es un tiempo de término de las ideologías políticas de izquierda y se destaca por “una juventud que tiene como único objetivo divertirse y no hacerse cargo de la historia reciente del país”.

“Lo importante del texto es cómo el personaje transa sus ideales en relación al nuevo mundo”, sobre todo por el tipo de “escritura pornográfica” del autor, quien “expone sucesos violentos como algo cotidiano (…) al estilo de la corriente In yer face del teatro”, contó el académico.

La puesta en escena se presenta hasta el 27 de septiembre en la sala Antonio Varas (Morandé 25) y celebra los 15 años de la Compañía Detuch, elenco profesional del Departamento de Teatro  que volvió a presentarse en este escenario el año 2013.

La compañía está compuesta por los egresados Tito Bustamante, Claudia Vergara y Francisco Medina. Además de los estudiantes de la Universidad de Chile, Matías Alarcón y Ornella Rocco, y el actor de Teatro Imagen de Gustavo Meza, Carlos Morales.

Unas polaroids explícitas cuenta con el aporte del Fondo de incentivo a la Creación de la Facultad de Artes y el auspicio del Detuch. El montaje estará en cartelera de jueves a sábado a las 20 horas. El valor de la entrada es de 6 mil pesos general y 2 mil pesos estudiantes y tercera edad.

 

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.