Se presenta el 7 de agosto:

Concierto de Mauricio Valdebenito: la naturaleza de la guitarra más allá de de la historia

Concierto del prof. Mauricio Valdebenito en MAC Parque Forestal

Lo idiomático en la guitarra se titula el concierto que el jueves 7 de agosto ofrecerá el académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Mauricio Valdebenito, en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), en el marco de la Temporada de Conciertos organizada por el Departamento de Musica y Sonologia (DMUS), dirigido por el profesor y director de la entidad, Fernando Carrasco Pantoja.

Para el profesor Valdebenito, la temática del concierto está relacionada a la versatilidad y experiencia performativa del instrumento. Mas allá de su historia y de sus repertorios habituales, el intérprete busca en este concierto poner en relieve a “la guitarra en cuanto universo simbólico y sus variadas formas de transformación en cuanto a la interpretación y su rol generador de experiencias socioculturales”.

El espacio sonoro y las posibilidades propias de la guitarra proponen un lenguaje singular que traspasa las formas mas tradicionales, por lo que el evento pretende ser una invitación a la reflexion y analisis sobre los usos y funcionalidades de la guitarra en la actualidad. Con ello, se busca establecer referencias que permitan relacionar lo más tradicional con nuevos criterios y miradas que signifiquen un aporte para la práctica instrumental y sus transformaciones respecto de su universo musical.

El concierto contempla obras de repertorio europeo tales como de Antonio Jiménez Manjón y Johann Sebastian Bach. Además el maestro Valdebenito interpretará trabajos de Luciano Berio, Agustin Barrios y Manuel María Ponce. Estos dos últimos, compositores latinoamericanos del siglo XX que develan lo propio de la guitarra en cuanto a su resignificación musical en la modernidad.

Lo idiomático en la guitarra se presentará el jueves 07 de agosto a las 19.30 hrs. en el MAC Parque Forestal. La entrada es liberada. 

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.