El 19 y 20 de septiembre:

Prof. Eduardo Cáceres del Depto. de Música y Sonología compone ópera para Buenos Aires

Prof. Eduardo Cáceres compone ópera para Buenos Aires

Esta es la segunda ocasión donde el prof. Eduardo Cáceres del Departamento de Música y Sonología es invitado por el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina para componer una pieza musical. En esta oportunidad el profesor presentará en Buenos Aires la obra Suyai, la esperanza también es un canto, ópera donde participará la peruana Maritza Núñez a cargo del libreto, en el marco del IV Ciclo Iberoamericano de Ópera Contemporánea.

La primera vez que participó en la capital Argentina fue con la obra para flauta y guitarra Por corrientes, también por un encargo del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina y su estreno estuvo a cargo de un ensamble italiano que estrenó la obra posteriormente en Italia. El éxito de la obra fue tal, que nuevamente se presentará en Buenos Aires con esta nueva pieza musical. 

La ópera Suyai, la esperanza también es un canto del prof. Cáceres aúna la experiencia histórica entre Chile y Argentina durante la dictadura. La ópera tiene una obertura, tres actos y un epílogo, cuyo hilo conductor es una pareja de jóvenes que desde su intimidad vive todos los hechos ocurridos en torno al 11 de septiembre de 1973. A su vez remite a los desaparecidos de la época a través de los estilos de música como el folklore, tango y la música ritual del pueblo mapuche.

Los inicios de creación del profesor comenzaron mientras se encontraba en Buenos Aires motivado por sucesos en común entre los países vecinos. “Descubrí lazos entre nuestras historias que además me llevaron a la época de Carrera y San Martín. La motivación principal fueron los hechos ocurridos antes, durante y después del golpe militar que sacudió a Chile y la Argentina en un lapso semejante de años. Nuestras historias están muy hermanadas”, detalla el prof. Cáceres.

“Todos estamos esperando que la ópera se realice en Chile. Después de su estreno en Buenos Aires, el Ministerio de Cultura de Argentina se adelantó con esta ópera, pero no pierdo las esperanzas que alguna institución en Chile se sensibilice con este trascendental tema y quiera financiar su puesta en escena”, dice el prof. Cáceres. Suyai, la esperanza también es un canto se presentará en la Sala Guastavino del Centro Nacional de la Música el 19 y 20 de septiembre. La entrada es liberada. 

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.