Ganadores Fondo de Desarrollo del Arte Estudiantil - FONDAE 2014

Ganadores Fondo de Desarrollo del Arte Estudiantil - FONDAE 2014

La Dirección Estudiantil conjuntamente con las autoridades superiores de la Facultad de Artes realizó la convocatoria a participar del "Fondo de Desarrollo del Arte Estudiantil" que tiene como fin favorecer la formación integral de los estudiantes en las áreas de mejoramiento de la calidad de vida, creación artística, investigación y comunicaciones.

En esta oportunidad los proyectos ganadores fueron los siguientes:

Título del Proyecto Responsable del Proyecto Carrera  Monto Solicitado
Carencia de igualdad Sebastian Calfuqueo Aliste Artes Visuales $110.020
VII Encuentro de Estudiantes de Historia del Arte y Estética. Profesionalización del campo del Arte en Chile Catherina Campillay Covarrubias Teoría e Historia del Arte $114.650
Espejo de la Naturaleza Julián Farías Hurtado Artes Visuales $109.680
Todas quieren ser reinas Allan Muñoz Ibañez Danza $102.840

Últimas noticias

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.