A realizarse entre el 5 y el 27 de agosto:

Abiertas inscripciones a talleres de invierno del Cine Club de la U. de Chile

Abiertas inscripciones a talleres de invierno del Cine Club

Este 2014 se celebran sesenta años de la fundación del Cine Club de la Universidad de Chile, instancia que buscaba y busca propiciar la educación a través del cine mediante la exhibición y discusión sobre trabajos audiovisuales. Durante todo lo que va del año, el equipo que lidera la iniciativa en la actualidad ha desarrollado una serie de actividades para fomentar ese rol fundacional y al mismo tiempo conmemorar las seis décadas de existencia.

Durante el mes de agosto se desarrollarán cinco talleres que buscan profundizar sobre diversos tópicos del arte cinematográfico, los que serán impartidos por el equipo actual del Cine Club de la Universidad de Chile.

Las temáticas a tratar son: Herramientas del lenguaje audiovisual (5 de agosto), Hombre y naturaleza en el cine de Tarkovski (12 de agosto), Cine y mujer (6 y 13 de agosto), Construcción sociocultural de la vejez y su representación en el cine (19 y 26 de agosto) y Visiones de Latinoamérica desde Sistemas de Producción Hegemónicos (20 y 27 de agosto).

Los Talleres de invierno del Cine Club son gratuitos y llevarán a cabo entre el 5 y el 27 de agosto, los martes y miércoles entre 18:00 y 20:00 horas en el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile. Para participar es necesario inscribirse a través del correo tallerescineclub@gmail.com hasta el mismo día en que se realicen las sesiones.

Últimas noticias

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.