A realizarse entre el 5 y el 27 de agosto:

Abiertas inscripciones a talleres de invierno del Cine Club de la U. de Chile

Abiertas inscripciones a talleres de invierno del Cine Club

Este 2014 se celebran sesenta años de la fundación del Cine Club de la Universidad de Chile, instancia que buscaba y busca propiciar la educación a través del cine mediante la exhibición y discusión sobre trabajos audiovisuales. Durante todo lo que va del año, el equipo que lidera la iniciativa en la actualidad ha desarrollado una serie de actividades para fomentar ese rol fundacional y al mismo tiempo conmemorar las seis décadas de existencia.

Durante el mes de agosto se desarrollarán cinco talleres que buscan profundizar sobre diversos tópicos del arte cinematográfico, los que serán impartidos por el equipo actual del Cine Club de la Universidad de Chile.

Las temáticas a tratar son: Herramientas del lenguaje audiovisual (5 de agosto), Hombre y naturaleza en el cine de Tarkovski (12 de agosto), Cine y mujer (6 y 13 de agosto), Construcción sociocultural de la vejez y su representación en el cine (19 y 26 de agosto) y Visiones de Latinoamérica desde Sistemas de Producción Hegemónicos (20 y 27 de agosto).

Los Talleres de invierno del Cine Club son gratuitos y llevarán a cabo entre el 5 y el 27 de agosto, los martes y miércoles entre 18:00 y 20:00 horas en el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile. Para participar es necesario inscribirse a través del correo tallerescineclub@gmail.com hasta el mismo día en que se realicen las sesiones.

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.