En la Sala Isidora Zegers:

Prof. Clara Luz Cárdenas asume su nuevo período como decana

Prof. Clara Luz Cárdenas asume su nuevo período como decana

Durante la segunda semana de julio se realizó la ceremonia de inicio del nuevo y segundo período de decanato de la pianista y profesora del Departamento de Música y Sonología Clara Luz Cárdenas. En una Sala Isidora Zegers a la que acudieron académicos, funcionarios y estudiantes de la Facultad de Artes, la profesora Cárdenas comenzó su intervención recordando lo que fue su primer período como decana. “Hace cuatro años, desde este mismo lugar, me comprometí a encabezar un proyecto de Facultad que había sido apoyado por una amplia mayoría académica. Hoy día, al haber sido reelecta por esa misma comunidad, quiero reafirmar ante ustedes mi compromiso y agradecerles muy sinceramente por su confianza y apoyo”, afirmó la Decana.

Como parte de esta nueva etapa, la profesora Cárdenas aseguró que en esta gestión continuará con el énfasis en la innovación curricular de las licenciaturas y carreras profesionales, como también la reglamentación, ya aprobada en las instancias correspondientes, que permitirá el reconocimiento de los estudiantes de la Etapa Básica. La máxima autoridad de la Facultad de Artes  mencionó la implementación del Consejo de Extensión Interdisciplinario, que comenzará a sesionar desde el mes de agosto, con el objetivo de generar lineamientos para fortalecer el plan de descentralización del arte que ya desarrolla la institución. También destacó la formulación del Centro de Creación Artística e Investigación Interdisciplinaria para enriquecer el estudio de las artes.

"Necesitamos la participación y compromiso de cada miembro de esta comunidad porque trabajar por el proyecto de la Facultad de Artes, es trabajar por el Arte en Chile y para esto todos los esfuerzos, todas las propuestas todas las colaboraciones son fundamentales", dijo la Decana.

El rector de la Universidad de Chile, Dr. Ennio Vivaldi, entregó a la decana la Medalla Andrés Bello y en su intervención resaltó el trabajo de la Facultad de Artes, en áreas como la docencia y la extensión, invitando a trabajar en conjunto con la Vicerectora de Extensión, profesora Faride Zerán, quien también estuvo presente en la ceremonia.

"La vocación de esta universidad se expresa, por ejemplo, en el compromiso que la Facultad ha tenido siempre con la historia del arte en Chile" expresó el Rector Vivaldi, reafirmando además que "nuestro primer deber es velar por el archivo y la herencia de nuestros artistas como país. La Facultad ha demostrado esta capacidad", dijo.  

La ceremonia además contó con la presentación musical de los académicos del Departamento de Música y Sonología,  Luis Orlandini y Romilio Orellana, quienes conforman el Dúo Orellana & Orlandini. Los guitarristas interpretaron la obra Tango Suite (1984). Andante y Allegro del compositor Astor Piazzolla. La ceremonia concluyó con la participación de los estudiantes de la cátedra de canto Camila García, Martín Aurra y Nicolás Aguad, quienes acompañados por la profesora Svetlana Kotova en el piano, interpretaron el Himno de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.