Artista argentino:

"Cruces Sonoros": primera residencia en MAC a cargo del músico y compositor Yamil Burguener

"Cruces Sonoros": primera residencia en MAC a cargo de Yamil Burguener

El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y su unidad Anilla Cultural presentan Cruces Sonoros. Residencias colaborativas, una serie de visitas de artistas extranjeros que partirá el mes de julio con la presencia del músico y compositor argentino Yamil Burguener.

La iniciativa –que tiene como antecedente el encuentro del mismo nombre realizado en el MAC Quinta Normal en abril y mayo de 2012– contempla encuentros con jóvenes creadores nacionales, workshops, clases magistrales y presentaciones en vivo.

“El propósito es aportar mayor densidad a la cada vez más rica escena nacional de arte sonoro, una de las vertientes más versátiles y reflexivas tanto metodológica como discursivamente dentro de las artes contemporáneas, que se basa en la investigación y experimentación constante y en traspasar sin complejos distintos campos disciplinares. Esa idea de cruces motiva este programa, de allí que invitar a cuatro artistas extranjeros a sumirse en nuestro propio contexto y generar relatos colaborativos heterogéneos nos resulta muy atractivo y dinamizador”, comenta Alessandra Burotto coordinadora de la iniciativa.

Las tres actividades son completamente gratuitas y contemplan: Clase magistral abierta (miércoles 23, a las 18:30 hrs.), la inauguración de la obra Bitácora en bit (jueves 24, a las 19:30 hrs.) y el workshop La interactividad en las prácticas artísticas (viernes 25, de 10:00 a 18:00 hrs.). Las primeras dos actividades son abiertas y se invita a todo el público a participar.

El workshop busca potenciar concepto y obra a partir de la interacción entre los usuarios en donde Burguener desarrollará algoritmos principalmente en Max/MSP/Jitter. Tiene un cupo de 15 vacantes. Para postular se debe enviar datos de contacto y un perfil de trabajo sonoro de 500 palabras a anillaculturalmac@gmail.com.

Sobre Yamil Burguener

Nació en Argentina, en 1973. Músico y compositor formado en la Universidad Nacional de Córdoba, es profesor tutor del Postgrado de Artes Mediales de dicha Universidad y docente de la Escuela de Diseño y Comunicación Audiovisual La Metro.

Especialista en video y tecnologías digitales, artista multimedia y programador de software, su trabajo se enfoca en la creación sonora expandida, multimedia e interacción a partir de variadas interfaces físicas y algorítmicas. Su producción musical zigzaguea entre lo electroacústico y lo electrónico. Se ha presentado en el International Rostrum of Electroacoustic Music (Roma), en la Hugh Hodgson School Of Music de la Universidad de Georgia (Georgia), en la Universidad de Offenbach (Frankfurt), Synthese (Bourge) y MUTEK (Buenos Aires), entre otros.

Para mayor información consultar a los teléfonos 29771753 o 29771741 o enviar un mail a anillaculturalmac@gmail.com

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.