Francisco Brugnoli y Jota Castro realizan performance de donación de obra

Brugnoli y Jota Castro realizan performance de donación de obra

El día 9 de julio de 2014, el equipo del Museo de Arte Contemporáneo se reunió en una de las salas de la exhibición De vida no se puede vivir, del artista Jota Castro de nacionalidad peruano-francesa, en MAC Parque Forestal. En la ocasión, el artista y el personal del MAC finalizaron la obra La Última Cena XXI, comiendo y bebiendo en el lugar.

Al día siguiente, a las 17 horas, se realizó en las mismas dependencias una performance para asegurar la donación de dicha obra al Museo, momento en el cual el director del Museo, Francisco Brugnoli, extendió un cheque por la suma de 200.000 mil euros al dueño de la creación, quien teniéndolo en sus manos procedió a romperlo, dando paso así, a la donación. 

Para formalizar el acto se firmó un contrato en el el cual se expresa que "Jota Castro acredita ser autor y propietario de la obra La Última Cena XXI en su versión MAC 2014, que por medio de este acto, vende en la suma de €200.000 (doscientos mil euros) a Francisco Brugnoli, quien la cancela en el momento por medio de un documento bancario, el total de su valor con el fin de donarla al Museo de Arte Contemporáneo". En el documento se agraga que "Jota Castro acredita su conformidad por el cumplimiento de este contrato y procede a destruir el documento, constituyéndose en su donante principal".

El video y el documento de la performance, así como la versión MAC de La Última Cena XXI, pasarán a formar parte de la Colección MAC.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.