Francisco Brugnoli y Jota Castro realizan performance de donación de obra

Brugnoli y Jota Castro realizan performance de donación de obra

El día 9 de julio de 2014, el equipo del Museo de Arte Contemporáneo se reunió en una de las salas de la exhibición De vida no se puede vivir, del artista Jota Castro de nacionalidad peruano-francesa, en MAC Parque Forestal. En la ocasión, el artista y el personal del MAC finalizaron la obra La Última Cena XXI, comiendo y bebiendo en el lugar.

Al día siguiente, a las 17 horas, se realizó en las mismas dependencias una performance para asegurar la donación de dicha obra al Museo, momento en el cual el director del Museo, Francisco Brugnoli, extendió un cheque por la suma de 200.000 mil euros al dueño de la creación, quien teniéndolo en sus manos procedió a romperlo, dando paso así, a la donación. 

Para formalizar el acto se firmó un contrato en el el cual se expresa que "Jota Castro acredita ser autor y propietario de la obra La Última Cena XXI en su versión MAC 2014, que por medio de este acto, vende en la suma de €200.000 (doscientos mil euros) a Francisco Brugnoli, quien la cancela en el momento por medio de un documento bancario, el total de su valor con el fin de donarla al Museo de Arte Contemporáneo". En el documento se agraga que "Jota Castro acredita su conformidad por el cumplimiento de este contrato y procede a destruir el documento, constituyéndose en su donante principal".

El video y el documento de la performance, así como la versión MAC de La Última Cena XXI, pasarán a formar parte de la Colección MAC.

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.