Prof. María Elena Muñoz lanza libro sobre la pintura chilena y la vida moderna entre 1880-1930

María Elena Muñoz lanza libro sobre pintura chilena y vida moderna

La prof. María Elena Muñoz del Departamento de Teoría de las Artes y recientemnete electa como Senadora Universitaria, lanzó recientemente su libro titulado "Atisbos de una experiencia: Pintura chilena y vida moderna 1880-1930", de Editorial Metales Pesados. “Es un conjunto de textos historiográfico-críticos desarrollados a partir de un grupo selecto de pinturas”, señala la autora.  

“El criterio de selección fue que –las pinturas escogidas- constituyeran una representación de la vida moderna santiaguina, o de la experiencia de la modernidad en Santiago durante el período señalado y además que ofrecieran un interés desde el punto de vista del lenguaje pictórico. Para decirlo de otro modo, la cuestión era revisar un grupo de obras donde se conjugara la representación de la modernidad con la modernidad de la representación”, agrega.

La particularidad del libro es que cada texto revisa de manera acuciosa una o dos pinturas relacionadas, proponiendo una lectura fundada sobre el aspecto de la experiencia moderna que ofrecen y sobre los modos en que esta experiencia se traduce en pintura.

“Esto evita las generalizaciones que abundan en nuestra escueta historiografía, que se ha resignado a catastrar, periodizar o establecer generaciones. La lectura atenta de las obras es muy fructífera, no sólo para asomarse a la historia sino también para valorar las señas sensibles de nuestra pintura más allá del cliché”, expresa la académica.

La vida moderna y sus representaciones

El libro "Atisbos de una experiencia: Pintura chilena y vida moderna 1880-1930" nace gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) que a fines de 2012 se le otorgara a la prof. Muñoz para desarrollar el proyecto "Apuntes para una historiografía crítica: pintura en Chile en el umbral de la modernidad" que incluye, además de la publicación, un coloquio.

El coloquio "La vida moderna y sus representaciones" se realizará el 20 de agosto en el Museo de Bellas Artes y su objetivo es revisar la experiencia de la vida moderna desde otras disciplinas, como la historia, el urbanismo, el diseño, la novela, la poesía, el cine. “La idea es ver cómo desde distintos ángulos se ha representado en el Santiago de entre siglos con toda la complejidad que eso significó”, concluye la prof. María Elena Muñoz. 

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.