Prof. María Elena Muñoz lanza libro sobre la pintura chilena y la vida moderna entre 1880-1930

María Elena Muñoz lanza libro sobre pintura chilena y vida moderna

La prof. María Elena Muñoz del Departamento de Teoría de las Artes y recientemnete electa como Senadora Universitaria, lanzó recientemente su libro titulado "Atisbos de una experiencia: Pintura chilena y vida moderna 1880-1930", de Editorial Metales Pesados. “Es un conjunto de textos historiográfico-críticos desarrollados a partir de un grupo selecto de pinturas”, señala la autora.  

“El criterio de selección fue que –las pinturas escogidas- constituyeran una representación de la vida moderna santiaguina, o de la experiencia de la modernidad en Santiago durante el período señalado y además que ofrecieran un interés desde el punto de vista del lenguaje pictórico. Para decirlo de otro modo, la cuestión era revisar un grupo de obras donde se conjugara la representación de la modernidad con la modernidad de la representación”, agrega.

La particularidad del libro es que cada texto revisa de manera acuciosa una o dos pinturas relacionadas, proponiendo una lectura fundada sobre el aspecto de la experiencia moderna que ofrecen y sobre los modos en que esta experiencia se traduce en pintura.

“Esto evita las generalizaciones que abundan en nuestra escueta historiografía, que se ha resignado a catastrar, periodizar o establecer generaciones. La lectura atenta de las obras es muy fructífera, no sólo para asomarse a la historia sino también para valorar las señas sensibles de nuestra pintura más allá del cliché”, expresa la académica.

La vida moderna y sus representaciones

El libro "Atisbos de una experiencia: Pintura chilena y vida moderna 1880-1930" nace gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) que a fines de 2012 se le otorgara a la prof. Muñoz para desarrollar el proyecto "Apuntes para una historiografía crítica: pintura en Chile en el umbral de la modernidad" que incluye, además de la publicación, un coloquio.

El coloquio "La vida moderna y sus representaciones" se realizará el 20 de agosto en el Museo de Bellas Artes y su objetivo es revisar la experiencia de la vida moderna desde otras disciplinas, como la historia, el urbanismo, el diseño, la novela, la poesía, el cine. “La idea es ver cómo desde distintos ángulos se ha representado en el Santiago de entre siglos con toda la complejidad que eso significó”, concluye la prof. María Elena Muñoz. 

Últimas noticias

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.