Funcionario:

Dante Donoso: "Trabajar en esta atmósfera no tiene precio y te hace crecer como trabajador de la educación y como persona"

Funcionario: Dante Donoso, Inspector General del Isuch

Soy Dante Donoso, Inspector General del Instituto de Estudios Superiores de la Universidad de Chile (Isuch). Ingresé el año 2004 como un reemplazo de la profesora de Historia y después de un mes me ofrecieron el cargo de inspector. Llevo 10 años cumpliendo esta labor y día a día aprendo tanto de las artes como de los estudiantes.

Soy el primero en llegar al Isuch junto con dos auxiliares. Entramos los tres a las 7.30 de la mañana para recibir a los estudiantes a las ocho en punto. Mi labor es poner orden entre quienes vienen a estudiar a este instituto y me encargo de que los chicos y chicas cumplan su horario al entrar y salir de clases.

Recuerdo con especial cariño el Día del Alumno de este año en el Isuch. Fue una ocasión diferente porque nosotros realizamos actividades y los estudiantes participaron, a diferencia de años anteriores. Funcionarios y profesores le servimos desayuno a cada uno de nuestros estudiantes, se proyectó en el Instituto la película chilena de los años 50 Día de Organillo, de Sergio Bravo. La Cineteca de la Universidad de Chile nos ayudó en esta actividad. La exhibición fue todo un éxito y después los estudiantes realizaron una creación artística en torno a esta experiencia audiovisual. Fue una bonita celebración, los estudiantes fueron realmente innovadores, expresaron lo que sentían y desplegaron su capacidad artística.

Para mi el ingresar al Isuch significó realfabetizar y definitivamente descubrir el valor del estudio de disciplinas artísticas desde el punto de vista del arte docto o complejo, sobre todo en principio, porque fue un impacto tremendo observar a niños, niñas y jóvenes desarrollar sus habilidades instrumentales, plásticas y de movimiento. Trabajar en esta atmósfera no tiene precio y te hace crecer como trabajador de la educación y como persona.

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.