Creadores de alto nivel artístico en ciclo de egresados del Teatro Nacional Chileno

Creadores de alto nivel artístico en ciclo de egresados del TNCH

Como parte de su Temporada 2014, el Teatro Nacional Chileno (TNCH) decidió otorgar un espacio para trabajos que hayan sido escritos o montados por egresados de la Universidad de Chile. Así, el denominado ciclo Autores y Directores Destacados de la Universidad de Chile contempla temporadas de las obras La amante fascista y El último tren.

La amante fascista, de Alejandro Moreno dirigida por Víctor Carrasco, presenta con ironía y humor negro a una mujer, esposa de un militar de alta graduación, quien vive obsesionada con los fantasmas izquierdistas que amenazan la patria que armó en su cabeza sobre la base del miedo, mientras espera a su amante, el dictador del país. Protagonizada por la actriz Paulina Urrutia, y estrenada el 2010, la puesta en escena se presentará entre el 3 de julio al 2 de agosto en la Sala Antonio Varas del TNCH.

El segundo título de este programa es El último tren, escrito y dirigido por Gustavo Meza, Premio Nacional de Artes de la Representación 2007 y ex alumno de la escuela de Teatro, ex integrante del Instituto de Teatro de la Universidad de Chile (Ituch).

El montaje, estrenado en 1978, habla del cierre de un ramal ferroviario, cuando se instauraba en el país un sistema económico mercantilista que desechaba el tren al sur por no ser rentable. Con la reposición de El último tren también se rinde homenaje a los 40 años del Teatro Imagen, fundado por Meza en 1974.

El último tren tendrá funciones del 5 al 27 de Noviembre también en la sala Antonio Varas del TNCH. Valores y horarios en www.tnch.uchile.cl

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.