Gilberto Esparza encabeza el II Seminario de Artes Mediales 2014

Gilberto Esparza encabeza el II Seminario de Artes Mediales 2014

Un espacio de discusión y reflexión es el II Seminario de Artes Mediales 2014, evento organizado por el Magíster en Artes Mediales en conjunto con el Programa de Estudios Avanzados del Área Nuevos Medios del CNCA, Extensión y Publicaciones Depto. de Artes Visuales de la U. de Chile, Anilla Cultural y el Proyecto de investigación e innovación disciplinar IBJGM.

La actividad, que este año se desarrollará entre el 19 y el 24 de julio, será encabezada por importantes exponentes de las artes mediales, entre los que destacan los académicos Sergio Rojas, Rodrigo Zúñiga y los profesores Rainer Krause, Luis Montes Rojas y Mónica Bate, quienes abordarán temáticas como: Sociedad Contemporánea & Medialidad, Espacio y Desborde, Imagen & Construcción Simbólica y Extensión Sonora: superficies en Tensión.

En esta segunda versión también se desarrollará un Openlab, “espacio donde la gente lleva sus proyectos y los comparte, donde se permite comentar, dialogar, intercambiar ideas. Será una especie de exposición, pero no en términos tradicionales sino que más centrado en la apertura de los procesos”, afirma Claudia González, académica del Magíster y organizadora del evento.

Desde el lunes 21 al jueves 24 de julio, el destacado artista mexicano, Gilberto Esparza, encabezará el workshop Bioelectrónica, que se realizará en el Auditorio de la Facultad de Artes sede Las Encinas, de 10:00 a 14:00 hrs. Se trata de un espacio que busca fomentar la experimentación con materiales orgánicos, micro organismos y sus procesos biolectroquímicos.

Para participar de las actividades del II Seminario de Artes Mediales debes inscribirte en: https://seminarioartesmediales.wordpress.com/

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.