Gilberto Esparza encabeza el II Seminario de Artes Mediales 2014

Gilberto Esparza encabeza el II Seminario de Artes Mediales 2014

Un espacio de discusión y reflexión es el II Seminario de Artes Mediales 2014, evento organizado por el Magíster en Artes Mediales en conjunto con el Programa de Estudios Avanzados del Área Nuevos Medios del CNCA, Extensión y Publicaciones Depto. de Artes Visuales de la U. de Chile, Anilla Cultural y el Proyecto de investigación e innovación disciplinar IBJGM.

La actividad, que este año se desarrollará entre el 19 y el 24 de julio, será encabezada por importantes exponentes de las artes mediales, entre los que destacan los académicos Sergio Rojas, Rodrigo Zúñiga y los profesores Rainer Krause, Luis Montes Rojas y Mónica Bate, quienes abordarán temáticas como: Sociedad Contemporánea & Medialidad, Espacio y Desborde, Imagen & Construcción Simbólica y Extensión Sonora: superficies en Tensión.

En esta segunda versión también se desarrollará un Openlab, “espacio donde la gente lleva sus proyectos y los comparte, donde se permite comentar, dialogar, intercambiar ideas. Será una especie de exposición, pero no en términos tradicionales sino que más centrado en la apertura de los procesos”, afirma Claudia González, académica del Magíster y organizadora del evento.

Desde el lunes 21 al jueves 24 de julio, el destacado artista mexicano, Gilberto Esparza, encabezará el workshop Bioelectrónica, que se realizará en el Auditorio de la Facultad de Artes sede Las Encinas, de 10:00 a 14:00 hrs. Se trata de un espacio que busca fomentar la experimentación con materiales orgánicos, micro organismos y sus procesos biolectroquímicos.

Para participar de las actividades del II Seminario de Artes Mediales debes inscribirte en: https://seminarioartesmediales.wordpress.com/

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.