Museo de Arte Contemporáneo se renueva con dos cafeterías

Museo de Arte Contemporáneo se renueva con dos cafeterías

Con el objetivo de ofrecer más espacios de encuentro con el público, el Museo de Arte Contemporáneo anuncia la apertura de dos nuevas cafeterías, en sus sedes Parque Forestal y Quinta Normal. Ambos espacios abren en los mismos horarios de atención de público del museo: de martes a sábado, entre las 10.30 y las 18.30 horas, los días domingo entre las 11 y las 18 horas.

A cargo del fotógrafo Gaspar Garros y el gastrónomo italiano Lorenzo Di Maggio, “El Café del MAC” mantiene las mismas características de comida sana y gourmet de Zoetropo, emblemático restaurant de Gaspar Garros que se ubicaba en calle Esmeralda. Con menú de almuerzo, café espresso y de goteo, infusiones, mate, rica pastelería, sándwich, empanadas integrales, jugos naturales exprimidos al momento y más, este nuevo espacio está dedicado tanto al público del museo como a vecinos, trabajadores y visitantes del barrio.

“Nuestra idea fue instalar una cafetería acogedora que se acople al museo, donde todos se sientan como en casa, con alimentos sanos y buena atención”, explica Garros. Este café con vista al parque está adornado con fotografías del fotógrafo chileno Francisco Donoso y una obra tejida en fibras naturales de Francisco Ríos, que complementan una ambientación sobria y elegante.

“La micro” es un café-restaurant con inspiración porteña que se instala en el frontis de MAC Quinta Normal. Dentro de un bus, Camilo Araya continúa la línea propuesta por el recordado “Verde que te quiero verde” y apuesta por comida elaborada con ingredientes de frescos, de temporada, y un menú diario que se complementa con postres, cafés y pastelería.

La apertura de estas nuevas cafeterías es iniciativa de la Corporación Amigos MAC, organización independiente que tiene como objetivo acercar el público al arte contemporáneo, planteando iniciativas novedosas y atractivas para el museo.

Ciclo de música acústica: “En este lado del sur”

Todos los días sábado de julio se realizará en el Café del MAC (Parque Forestal) un ciclo de música acústica, a las 17.30 horas. El valor es de $ 5.000.

5 julio: Simón González. Guitarra / Premio Altazor 2014

12 julio: Simón Schriever. Guitarra

19 julio: Juan Antonio “Chicoria” Sánchez. Guitarra.

26 julio: Aguafuerte acústico: Ramiro Durán (guitarra y cuatro puertorriqueño), Alberto Faraggi (guitarra flamenca), Luciano Taulis (Viola da gamba).

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.