Número 73:

TNCH conmemoró aniversario con organizaciones sociales de la Región Metropolitana

TNCH conmemoró aniversario con organizaciones sociales.

El Teatro Experimental de la Universidad de Chile fue el primer teatro universitario del país, fundamental para provocar el gran impulso al desarrollo que tuvo la actividad escénica chilena. Incorporó una mirada contemporánea y un profesionalismo artístico que modificó por completo la experiencia creativa teatral.

Este año, se celebran 73 años desde que se dio inicio a la primera temporada del Teatro Experimental de la Universidad de Chile, actual Teatro Nacional Chileno (TNCH) y por ello la celebración fusionó lo teatral y lo social.

El pasado 21 de junio se llevó a cabo una función especial de la obra de teatro popular chileno Por sospecha, en la que el TNCH extendió una invitación a integrantes de diversas organizaciones sociales de la Región Metropolitana a asistir al montaje y a participar de la breve ceremonia realizada en la sala Antonio Varas.

Fue el 22 de Junio de 1941 cuando se realizó la primera función de las dos obras con que iniciaba su vida el Teatro Experimental de la Universidad de Chile (hoy Teatro Nacional Chileno): La guarda cuidadosa, de Miguel de Cervantes; y Ligazón, de Ramón del Valle-Inclán.

Entre sus fundadores, todos estudiantes de diversas carreras de nuestra Casa de Estudios, están Pedro de la Barra, Domingo Piga, Roberto Parada, María Maluenda, Coca Melnick, Domingo Tessier, Pedro Orthous, Rubén Sotoconil, María Cánepa, Aminta Torres, Jorge Lillo, Héctor y Santiago del Campo, Edmundo de la Parra, Chela Alvarez, Oscar Oyarce, Kerry Keller, Fanny Fischer, Oscar Navarro. Bélgica Castro y José Ricardo Morales son los únicos sobrevivientes de esa generación.

En el encuentro conmemorativo estuvieron presentes Roberto Poblete, actor y diputado de la República; Luis Rivano, dramaturgo; y Eric Brügman, gerente de marketing de Radio Bio Bio, emisora que se ha convertido en un medio fundamental para la difusión del teatro.

 

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.