Prof. Clara Luz Cárdenas es reelecta para dirigir la Facultad de Artes durante el período 2014-2018

Prof. Clara Luz Cárdenas es reelecta para dirigir la Facultad de Artes

Este martes 10 de junio se realizó la votación de la comunidad académica de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile para elegir al próximo Decano (a) 2014-2018. La actividad contó con una gran asistencia, concurriendo a sufragar 144 académicos de un total de 180 que forman parte de la institución.

En la oportunidad la profesora Clara Luz Cárdenas Squella, actual Decana, se impuso con un 57,7%, equivalente a 72, 75 votos, ante el profesor Luis Merino Montero, quien obtuvo un 41,5% de la votación, lo que contempla 52,375 votos ponderados. Así, la destacada pianista se confirma para un segundo período en el cargo.

La profesora Cárdenas cursó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música de la Facultad de Ciencias y Artes Musicales, hoy Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes. En su preparación tuvo clases con destacados maestros como Rafael de Silva, Elena Waiss y Alexander Yenner. Entre sus trabajos destacan su labor como intérprete en el país, actuando en recitales de piano, música de cámara y como solista junto a la Orquesta Sinfónica de Chile.

Además tiene una larga trayectoria académica y administrativa. Fue presidenta del Consejo Chileno de la Música, Directora del Departamento de Música y Sonología y Vicedecana de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Tras ser electa expresó su agradecimiento a la comunidad académica por el alto número de electores. Asimismo convocó a todos y todas al proyecto que impulsa, el que se propone proyectar el arte y la cultura en todo el país, desarrollar una mejor labor académica, en el marco de el proceso ya iniciados de innovación curricular y acreditación de las carreras.

“Nuestro programa se organiza en base a dos importantes lineamientos; el primero, una propuesta de ejes centrales de continuidad y reforzamiento de lo que ya hemos iniciado, y de proyección de lo que queda por hacer en materia académica, estudiantil y de gestión. El segundo, relacionado con un trabajo en progreso y participativo, que busque afianzar nuestro sentido de comunidad, que continúe dando pasos en el posicionamiento del arte y la cultura dentro y fuera de nuestra Universidad, que tenga como norte el sentido universitario y nuestro rol en lo público al servicio del país, activado desde la extensión y vinculación. Que tenga, además, injerencia en las políticas estatales en materia artístico-culturales y en el que participen académicos, estudiantes y funcionarios de colaboración”, señaló la Decana electa, prof. Clara Luz Cárdenas en el programa de su candidatura.

“Asumo este compromiso con gran responsabilidad y también como un voto de confianza para seguir construyendo lo iniciado, para proyectar lo que necesitamos, y sobre todo, para que académicos, estudiantes y funcionarios de colaboración, sigamos trabajando en pos de una Facultad de Artes mejor”, expreso la máxima autoridad.

 

 

Últimas noticias

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.