Arte + Astronomía: Un día de experimentación en el MAC

Arte + Astronomía: Un día de experimentación en el MAC

¿Cómo se forman los planetas? ¿Cómo afecta este conocimiento a la sociedad y a la cultura? Estos temas se abordarán con múltiples actividades el domingo 8 de junio en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) sede Parque Forestal. Talleres familiares, videos y software astronómico, debates entre artistas y especialistas en ciencias exactas y sociales, y el desarrollo de una “incubadora creativa” para autores, son algunas de las actividades que se desarrollarán entre las 11 y las 18 hrs., como parte de una iniciativa inédita organizada por Anilla Cultural del MAC y el Núcleo Científico Millenium ALMA Disk (MAD). Esta es la primera de varias actividades que se realizan en el marco del proyecto conjunto Arte, Astronomía, Tecnología y Sociedad (AATS 2014) y cuenta con el apoyo de la Iniciativa Científica Milenium del Ministerio de Economía.

En la Sala Anilla MAC se presentará un montaje audiovisual que permitirá viajar e interactuar con el universo. En el hall central, se realizará el taller Modelo de Galaxia, actividad que invita a reconstruir con materiales resignificados la vecindad galáctica y los 786 planetas que hoy conocemos. En la sala de conferencias, además, se realizará un debate con distintas miradas a la convergencia entre arte y astronomía, desde el cine, la antropología, la estética y más.

Para los artistas jóvenes, se desarrollará una jornada de creación de obras a partir de data astronómica cruda, recogida y seleccionada por MAD. Esta “incubadora creativa” invita a producir obras con esta información real, recogida por los grandes satélites del norte de Chile, que da luces sobre una de las grandes interrogantes de los científicas: cómo se forman los planetas en nuestra galaxia.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.