Arte + Astronomía: Un día de experimentación en el MAC

Arte + Astronomía: Un día de experimentación en el MAC

¿Cómo se forman los planetas? ¿Cómo afecta este conocimiento a la sociedad y a la cultura? Estos temas se abordarán con múltiples actividades el domingo 8 de junio en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) sede Parque Forestal. Talleres familiares, videos y software astronómico, debates entre artistas y especialistas en ciencias exactas y sociales, y el desarrollo de una “incubadora creativa” para autores, son algunas de las actividades que se desarrollarán entre las 11 y las 18 hrs., como parte de una iniciativa inédita organizada por Anilla Cultural del MAC y el Núcleo Científico Millenium ALMA Disk (MAD). Esta es la primera de varias actividades que se realizan en el marco del proyecto conjunto Arte, Astronomía, Tecnología y Sociedad (AATS 2014) y cuenta con el apoyo de la Iniciativa Científica Milenium del Ministerio de Economía.

En la Sala Anilla MAC se presentará un montaje audiovisual que permitirá viajar e interactuar con el universo. En el hall central, se realizará el taller Modelo de Galaxia, actividad que invita a reconstruir con materiales resignificados la vecindad galáctica y los 786 planetas que hoy conocemos. En la sala de conferencias, además, se realizará un debate con distintas miradas a la convergencia entre arte y astronomía, desde el cine, la antropología, la estética y más.

Para los artistas jóvenes, se desarrollará una jornada de creación de obras a partir de data astronómica cruda, recogida y seleccionada por MAD. Esta “incubadora creativa” invita a producir obras con esta información real, recogida por los grandes satélites del norte de Chile, que da luces sobre una de las grandes interrogantes de los científicas: cómo se forman los planetas en nuestra galaxia.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.