Ya está disponible el séptimo Nº de "Arte en la Chile"

Ya está disponible el séptimo Nº de "Arte en la Chile"

En esta edición número siete correspondiente al mes de junio 2014 podrás encontrar el análisis de académicos del Departamento de Música y Sonología como Luis Orlandini, Jorge Martínez y Claudio Acevedo, en torno a la discursión sobre la ley de 20% de música chilena en radios. También te podrás enterar sobre cómo surgió la Licenciatura en Artes mención Sonido que imparte el Depto. de Música y Sonología de la Universidad en el reportaje La hazaña de registrar y experimentar con la tradición sonora de Chile.  

También podrás encontrar noticias sobre el Departamento de Artes Visuales y su nueva publicación Archivo. Diálogos Iniciales, libro que reúne textos de Germán González, Daniel Cruz, María de los Ángeles Cornejos, Gonzalo Cáceres y Fernando Melo, entre otros. Además, un grupo de estudiantes del DMUS realizarán conciertos en distintas facultades de la Universidad, el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) mostrará una nueva exposición de artesanías provenientes de Cuba, Paraguay, Panamá, Ecuador y Chile, y el Depto. de Danza de la Facultad lanzó su primera revista académica llamada A.dnz bajo la dirección de la unidad de Verónica Canales. En cuanto a Teatro, se presentará en el Detuch un coloquio sobre circo contemporáneo en Chile el próximo 10 de junio y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) se vestirá de ciencia para realizar actividades en torno a la Astronomía. 

Además, tenemos en esta edición nuevas historias de funcionarios, en esta ocasión el turno es de Guido Zamorando, funcionario del (MAPA), y también podrás conocer la historia de Constanza Cox en la sección de egresados

¡No dejes de leerla!

Aquí el séptimo número de Arte en la Chile.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.