Ya está disponible el séptimo Nº de "Arte en la Chile"

Ya está disponible el séptimo Nº de "Arte en la Chile"

En esta edición número siete correspondiente al mes de junio 2014 podrás encontrar el análisis de académicos del Departamento de Música y Sonología como Luis Orlandini, Jorge Martínez y Claudio Acevedo, en torno a la discursión sobre la ley de 20% de música chilena en radios. También te podrás enterar sobre cómo surgió la Licenciatura en Artes mención Sonido que imparte el Depto. de Música y Sonología de la Universidad en el reportaje La hazaña de registrar y experimentar con la tradición sonora de Chile.  

También podrás encontrar noticias sobre el Departamento de Artes Visuales y su nueva publicación Archivo. Diálogos Iniciales, libro que reúne textos de Germán González, Daniel Cruz, María de los Ángeles Cornejos, Gonzalo Cáceres y Fernando Melo, entre otros. Además, un grupo de estudiantes del DMUS realizarán conciertos en distintas facultades de la Universidad, el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) mostrará una nueva exposición de artesanías provenientes de Cuba, Paraguay, Panamá, Ecuador y Chile, y el Depto. de Danza de la Facultad lanzó su primera revista académica llamada A.dnz bajo la dirección de la unidad de Verónica Canales. En cuanto a Teatro, se presentará en el Detuch un coloquio sobre circo contemporáneo en Chile el próximo 10 de junio y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) se vestirá de ciencia para realizar actividades en torno a la Astronomía. 

Además, tenemos en esta edición nuevas historias de funcionarios, en esta ocasión el turno es de Guido Zamorando, funcionario del (MAPA), y también podrás conocer la historia de Constanza Cox en la sección de egresados

¡No dejes de leerla!

Aquí el séptimo número de Arte en la Chile.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.