Perfil egresada:

Constanza Cox: "Entiendo la cultura como arma comunitaria contra la ignorancia"

Constanza Cox, egresada del Depto. de Artes Visuales

Egresada del Departamento de Artes Visuales, Constanza Cox mantiene desde siempre un férreo compromiso y amor con la cultura y las artes. Fruto de ello no sólo estudió artes visuales, sino que además lidera una iniciativa de difusión e intercambio en la materia, pues cree firmemente en “la cultura como forma de educación para las personas, como forma de imaginar otro mundo posible y vías alternativas hacia la felicidad o el bienestar, y por tanto como arma comunitaria contra la ignorancia y la individualidad”.

Proveniente de una familia ligada al arte, su decisión de continuar con esa tradición fue algo natural e inevitable. Creció viendo a su padre y abuela pintar, a sus tíos bailar y diseñar, escuchó la música de su hermano compositor y gozó con las confecciones y dibujos de su madre. Todo en su círculo íntimo reafirmaba y estimulaba la vocación que siempre sintió tan innata.

Ingresó a la Facultad de Artes y se licenció en 2006. Tras ello, se dedicó exclusivamente a pintar, tarea que desarrollaba casi a diario en un taller ubicado en Villavicencio 323. Ese trabajo finalmente derivó en su tesis de pregrado, una investigación sobre la exploración material de la pintura y el retrato, con la que se tituló a inicios del 2009.

Fruto de su compromiso y manera de entender la creación artística, Constanza comenzó en 2010 el proyecto La Cueva del Conejo, espacio cultural abierto para artistas visuales que en la actualidad cuenta con talleres, galerías de arte, ferias de diseño e ilustración, tocatas, performances, clases, acciones culturales y sociales, ensayos y lanzamientos que desde su origen sólo han ido en aumento.

“No surgió como una idea preconcebida. Fue algo que se desarrolló por necesidad, a raíz de lo que los espacios me sugerían cuando me instalé a vivir allí. Las casas conejo son espacios antiguos, que alojan una vida propia, es así como en la dinámica de trabajo de los artistas en ellas, se van volviendo un agente más del proceso, ellas mismas invitan a explorar nuevas posibilidades en sus muros, rescatándolas además del deterioro y la indiferencia”, afirma.

Su permanente trabajo de gestión en La Cueva del Conejo ha significado el crecimiento del espacio y del proyecto, abriendo plazas para nuevos administradores y colaboradores. El centro cultural ahora cuenta con la participación de Daniel Kohen, administrador y productor musical; Cristián Inostroza, artista curador a cargo de la Galería Conejo y quien a su vez convocó al colectivo Juan Pérez para armar el programa expositivo titulado El Compromiso con la Fractura, el cual contará este año con cuatro exposiciones y cuatro conversatorios, con artistas que trabajan desde una mirada socialmente crítica.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.