En MAC Parque Forestal:

Foro debate entre candidatos a decano período 2014-2018

Foro debate entre candidatos a decano período 2014-2018

La Facultad de Artes se prepara para un nuevo período electoral, fechado para el 10 de junio próximo. En esa jornada, entre la actual Decana, profesora Clara Luz Cárdenas y el profesor Luis Merino, académico del Departamento de Música y Sonología, se definirá el próximo decano por el período 2014-2018.

El miércoles 4 de junio  a las 9.30 hrs. en el Salón Conferencias del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) sede Parque Forestal ambos candidatos participarán de un debate que busca dar a conocer a la comunidad de la Facultad de Artes sus propgramas y propuestas en caso de resultar electos como decano.

La  comunidad de la Facultad de Artes (estudiantes, funcionarios y académicos) podrá expresar sus dudas respecto a los programas de cada candidato, enviando sugerencias e inquietudes a través de las redes sociales (Facebook y Twitter) de la Facultad o al correo electrónico dircomartes@gmail.com.



Últimas noticias

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.