Panorama cultural y familiar:

Más de 5 mil personas visitaron el MAC en el Día del Patrimonio

Más de 5 mil personas visitaron el MAC en el Día del Patrimonio
El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) participó del Día del Patrimonio 2014 con ambas sedes del MAC abiertas al público y una amplia oferta de actividades para toda la familia. En total, 2761 personas visitaron la sede de Parque Forestal y 2673 personas recorrieron a la sede Quinta Normal.

Durante toda la jornada del 25 de mayo se realizaron visitas guiadas por las exhibiciones del museo. En MAC Quinta Normal, además, se efectuaron Lecturas de Obra con el artista Tony Hornecker, de The Homes Project, y Jorge González Lohse, gestor de la muestra SUB 30.

En el frontis de ambas sedes, además, se realizó la actividad #SomosPatrimonio, en que se invitó al público a fotografiarse frente al museo. El set completo de las fotografías se pueden ver en el facebook del MAC: https://www.facebook.com/mac.uchile

Últimas noticias

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.