Editadas por el profesor Carlos Poblete Lagos:

Actas de Conferencias ISME 2013 son editadas y están disponibles para descargar

Actas ISME son editadas y están disponibles para descargar

Durante septiembre del 2013, en la sede Alfonso Letelier Llona de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, se reunieron estudiantes, profesores, investigadores y académicos para participar de la 9ª Conferencia Regional Latinoamericana y 2ª Panamericana de Educación Musical, organizadas por la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME) y la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, con el apoyo de la Prorrectoría de la Universidad de Chile y la colaboración de la Universidad de Talca y la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

En dicha oportunidad expusieron destacados investigadores como Sergio Figueiredo (Brasil), Ana Lucía Frega (Argentina), Liane Hentschke (Brasil), Susan O'Neill, (Canadá), Patrick Schmidt (Brasil-USA), Patricia González Moreno (México), Luciana del Ben (Brasil), Dochy Lichtenchtajn (Israel), y Luis Ochoa Revoredo (Perú), junto a otros invitados nacionales e internacionales, tuvieron una destacada participación en la presentación de investigaciones y experiencias pedagógicas, mesas redondas, simposios, talleres y exposición de pósters.

Compartir prácticas relacionadas con la educación musical a través de las redes de estos representantes del área musical, constituyó uno de los objetivos de las Conferencias ISME que se desarrolla cada dos años en diferentes regiones del mundo. Encuentro que esta vez, también tuvo como finalidad debatir respecto a la educación musical y su importancia en la sociedad, tanto en Chile como en Latino América, y buscó establecer el sentido que debe tener para la construcción social,  definiendo el aporte que entrega el poder desarrollarla y tenerla en currículo, para alimentar las practicas docentes y también generar nuevos conocimientos.

Esas temáticas son las que se plasman en las Actas ISME, correspondientes a los trabajos seleccionados, presentados durante agosto en la Facultad de Artes. Dichos trabajos, escritos en modalidad de artículo completo para las comunicaciones orales, en modalidad de abstract para los pósters, y como descripción de actividades para los talleres, corresponden a aquellos que fueron seleccionados por el Comité Científico, según lo dispuesto en la convocatoria y las normas de presentación de trabajos.

Al ser consultado sobre la importancia de contar con este documentos, el organizador de las Conferencias y editor de las Actas, profesor Carlos Poblete Lagos precisó, "para nosotros como organizadores, la presente edición de las Actas de la Conferencia ISME constituye un hecho muy importante, pues nos permite consolidar en un registro concreto la experiencia desarrollada a lo largo de la Conferencia, conformando un material riquísimo y pocas veces accesible capaz de alimentar la reflexión y las prácticas sobre educación musical en nuestro país y en nuestra Facultad, y que ahora ponemos también a disposición de los docentes de Chile, Latinoamérica y el mundo".

Para descargar las Actas ISME 2013 revisar documentos adjuntos.

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.