Su tercera participación:

Académica del Detuch presenta montaje en festival de Costa Rica

Académica del Detuch presenta montaje en festival de Costa Rica

Tras una exitosa temporada en Matucana 100 durante el primer semestre de 2013, la académica del Departamento de Teatro (Detuch), actriz y directora, Alejandra Gutiérrez, volvió a dirigir la obra Ceremonial del Macho Cabrío en el XIV Festival Internacional de las Artes en San José de Costa Rica, donde se presentaron 180 grupos de teatro, danza y música, y se realizaron exposiciones de artesanía y exhibiciones de cine. Este festival es uno de los más importantes escenarios de Latinoamérica y cuanta con 25 años de vida y 14 exitosas temporadas. Su misión es promover, difundir, fortalecer y promocionar la producción artística de Costa Rica y generar vínculos con artistas internacionales para la creación de escenarios multidisciplinarios, abiertos y democráticos.

Es la tercera vez que la prof. Alejandra Gutiérrez se presenta en dicho certamen. En las versiones anteriores, la primera obra que dirigió fue Los Socios de Andrés del Bosque, luego La fuerza de la costumbre de Thomas Bernhardt y en esta tercera ocasión, en abril de 2014, dirigió dos funciones de la obra Ceremonial del Macho Cabrío de Juan Radrigán.

Ceremonial del Macho Cabrío es la historia de una serie de muertos que se ven sorprendidos por la noticia de que sus huesos serán llevados a la huesería, la perdición total para sus espíritus. La situación se desencadena por el no pago de los pastos del cementerio y muertos de distintas índole, época y características, incluido el Cristo de Elqui, comienzan a cantar y rezar para que ocurra un milagro y los salve de la desdicha del olvido total.

Este año la obra volverá a presentarse en Chile y será en el Departamento de Teatro de la Universidad de Chile en el marco del Ciclo de Creadores Egresados Morandé 750 durante el mes de octubre. “Me alegra que este espectáculo llegue a la Sala Agustín. No queremos que esta obra que nos ha dado tantas satisfacciones muera y este espacio de la Universidad de Chile es un deseado escenario para seguir llegando al público”, dice la prof. Alejandra Gutiérrez.

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.