Desde el 15 de mayo al 15 de junio de 2014:

El documental chino "Madame" de Qui Jiongjiong llega a la Sala Anilla del MAC

Documental "Madame" de Qui Jiongjiong llega a la Sala Anilla del MAC

La Sala Anilla MAC, del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), abre su segunda exhibición del año con Madame, un documental en blanco y negro del realizador chino Qiu Jiongjiong.

En 120 minutos, este trabajo que data de 2010 aborda la compleja vida de su amigo y diseñador de vestuario Fan Qihui, quien durante las noches le da curso expresivo a su segunda identidad, la cantante de cabaret Madame Bi Lang inspirada, a su vez, en la diva china de los años cuarenta Bai Guang.

A través de una serie de entrevistas y el registro de los espectáculos de Madame Bi Lang, Jiongjiong construye un retrato personal que profundiza en los conflictos de género de una sociedad que recién en 1997 despenalizó la homosexualidad. Sin embargo, esta obra lejos de hacer una denuncia, opta por articularse en torno a la estética del vivir, donde la compleja personalidad de Fan Qihui emerge en los conflictos y contrastes que captaron el interés del artista. Qihui se suicidó el 12 de octubre de 2010 luego de terminadas las filmaciones.

Esta obra continúa la programación de la Sala Anilla MAC, el nuevo espacio expositivo del museo ubicado en la sede Parque Forestal. El objetivo de su eje curatorial busca poner en escena obras y artistas que se ubican en zonas de convergencia multidisciplinaria. Esto, tanto en lo formal como en lo discursivo, a partir de la problematización de temas contemporáneos en debate social y político, en este caso la transexualidad.

La Sala Anilla MAC fue inaugurada en marzo, con la presentación de Saharawhy e Historia de dos Ciudades. En estas piezas, sus creadores, los españoles Rolegio López Cuenca y Elo Vega, generaron debate en torno al post colonialismo europeo en África.

El documental Madame será exhibido en la Sala Anilla del MAC Parque Forestal desde el jueves 15 de mayo al  domingo 15 de junio de 2014. La entrada es liberada.  

Sobre Qui Jiongjiong

Nació en 1977, en Sichuan, China. Es pintor y cineasta, cuya filmografía está llena de experiencias personales donde incluso participa su propia familia. Ha dirigido las películas El palacio de la luna (Da jiulou, 2007), Oda a la alegría (Caipai Ji, 2008), Retrato del Sr. Huang (Huang Laolao pai an, 2009) y Madame (Gu nainai, 2010). El artista forma parte del movimiento documentalista del nuevo cine chino que profundiza en la subjetividad de sus autores, en la memoria y el actual imaginario social.

 

Últimas noticias

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.