Innovación en sonido, artes y ciencia

Alumnos de Quinto año de Composición y Sonido participaron en seminario sobre emprendimiento en tecnología

Alumnos del DMUS participaron en seminario interdisciplinar

Promover estrategias de emprendimiento y trabajo interdisciplinar, fueron los principales objetivos del seminario dictado por estudiantes de doctorado de la Universidad de Virginia Tech, Estados Unidos, en la sala 504-B durante la tarde del pasado 29 de abril. La iniciativa fue organizada por el Profesor de dicha casa de estudios, Jaime Camelio, quien hace clases de Ingeniería Industrial en la casa de estudios, en alianza con la carrera de Licenciatura en Artes, con mención en Sonido del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Según Javier Jaimovich, académico del DMUS y organizador de la actividad, esta clase tuvo por finalidad plantear posibilidades a los estudiantes cuando egresen de la carrera. “Quizás muchos de ellos querrán ir a trabajar a una compañía, pero algunos tienen una idea que quisieran implementar y hacer su propia empresa, entonces estos alumnos visitantes presentan casos de emprendimiento que surge desde la academia”, comenta Jaimovich.

Uno de los estudiantes de doctorado, Brennon Bortz, expuso sobre cómo desde el sonido o las artes se pueden efectuar cooperaciones interdisciplinares con la tecnología a través de la creación de innovadores implementos que sirven a la comunidad. Ejemplo de ello es el instituto universitario ICAT que investiga y trabaja en las áreas de arte, diseño, ingeniería y ciencia, priorizando cinco áreas de estudio: idea, imagen, impacto, implementos e interacción.

“Hoy, cada vez en el mundo se habla menos de desarrollo disciplinar, más bien se abordan los problemas desde múltiples miradas para aportar en la solución”, añade el Prof. Javier Jaimovich. La mayoría de los alumnos del DMUS que asistieron a la sesión integran el curso llamado Técnicas de Investigación de Quinto año de la carrera de Sonido, donde tratan temas de renovación curricular en la carrera y que se están proponiendo a la facultad. Se tratan de “Talleres Interdisciplinares, Gestión y Administración de Proyectos, cómo concursar con este tipo de ideas ante CONICYT u otros programas”, complementa el académico. También participaron alumnos de Quinto año de Composición. En la segunda parte del seminario, otro estudiante de Virginia Tech realizó un taller práctico sobre emprendimiento e innovación con el cual se concluyó el seminario.  

 

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.