Las actividades se desarrollarán entre el 12 y el 16 de mayo:

Departamento de Artes Visuales se suma a Semana de Educación Artística 2014

Depto. de Artes Visuales se suma a Semana de Educación Artística 2014

Distintas son las actividades que entre el 12 y el 16 de mayo se realizarán con motivo de la Semana Internacional de Educación Artística, iniciativa que se realiza por segunda vez en nuestro país y que gracias a una alianza estratégica con el Ministerio de Educación, se encuentra en el calendario escolar de todas las escuelas y liceos de Chile. La actividad, proclamada por la UNESCO, es organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el Ministerio de Educación, la Universidad de Chile, a través de su Dirección de Creación Artística, y la Unión Nacional de Artistas (UNA), entre otras instituciones y actores relevantes.

La Universidad de Chile "se ha comprometido de lleno en esta actividad. Lo que se traduce en un esfuerzo conjunto, generando una coordinación de tres unidades académicas, cinco carreras, decenas de docentes en su calidad de artistas, el Ballet Nacional Chileno, el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de Arte Popular, el Archivo Andrés Bello, con su extraordinario archivo de Pablo Neruda, entre varias iniciativas y espacios”, explica Fernando Gaspar, director de Creación Artística de la Universidad de Chile, agregando que “instancias como la Semana de la Educación Artística ponen de relieve el compromiso de la universidad con la sociedad y en particular con las escuelas públicas. Estamos convencidos que la creación y el arte son fuerzas transformadoras de la sociedad y qué mejor que compartir nuestra experiencia en diferentes disciplinas de estos ámbitos, con los niños y niñas del país”.

En ese contexto es que César Osorio, Carlos Gómez y Francisco Sanfuentes, profesores del Departamento de Artes Visuales, participarán en Encuentro con un artista, actividad programada para el lunes 12 de mayo en la que académicos-artistas de la Universidad de Chile, provenientes de las facultades de Artes, Arquitectura y Urbanismo, y del Instituto de la Comunicación e Imagen, visitarán escuelas y liceos en las comunas de Huechuraba, Cerrillos y Recoleta para desarrollar actividades expositivas e interactivas con los estudiantes. Además, el también profesor del Departamento de Artes Visuales, Gabriel Uribarri, dictará la charla El arte mueve a la educación a directivos y docentes de comuna de Cerrillos, la que se realizará el próximo 15 de mayo, a las 17:00 horas, en la Escuela Lothar Kommer Bruger, en Cerrillos.

Otras actividades

El 13 de mayo se desarrollará un Seminario en la Biblioteca de Santiago con representantes del mundo de la gestión cultural y artística, para discutir temáticas relacionadas con el arte y su importancia para una calidad más humana en la educación, y prácticas de educación artística. Una de las mesas será moderará por el Director de Creación Artística, Fernando Gaspar, y contará con la exposición de la Directora de Extensión del ICEI, Prof. María Inés Silva.

Entre el 14 y el 15 de mayo, la Universidad abrirá sus principales espacios artísticos y culturales a niños y jóvenes de las escuelas y liceos participantes, donde se realizarán actividades artístico-pedagógicas con la asistencia de profesores y estudiantes. Esto acontecerá en el marco de la actividad Circuitos por espacios culturales y tendrá lugar en espacios como el Teatro de la Universidad de Chile, el Museo de Arte Contemporáneo en Parque Quinta Normal (sólo el 15 de mayo), y el Archivo Andrés Bello, entre otros.

Finalmente, el 16 de mayo se realizará la actividad Acciones artísticas en espacios públicos, donde distintas escuelas y repertorios realizarán actividades artísticas en espacios públicos de la ciudad. 

Para mayor información sobre estas actividades y otras contempladas en el marco de la Semana Internacional de Educación Artística, visitar semanaeducacionartistica.cultura.gob.cl o escribir a gjarpa@u.uchile.cl.

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.