Inicio de ciclo de Guitarra en MAC

Guitarrista Alexis Vallejos ofrece concierto de música hispanoamericana

Guitarrista Alexis Vallejos ofrece concierto Hispanoamericano en MAC

Alexis Vallejos ha tenido un buen año en lo musical. Ha ofrecido conciertos de guitarra clásica en importantes escenarios del mundo como el Festival Andrés Segovia, en España, donde homenajeó al músico español con una pieza de Francisco Cuenca llamada Homenaje a Andrés Segovia, en el museo que lleva su nombre. Esta obra por primera vez se presentará en Chile el 8 de mayo en el ciclo de Guitarra en el Museo de Arte Contemporáneo de Parque Forestal, MAC, que organiza el Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (DMUS).

Siguiendo con el programa de carácter Hispanoamericano, Vallejos interpretará Fantasía sobre Motivos de “La Traviata” del español Francisco Tarrega y Julia Florida de Agustín Barrios. También habrá estrenos absolutos de Preludio Divagante escrita por el músico chileno Carlos Ledermann, Bailongo Campero de Jose Luis Merlin y El Viaje de Chihiro de Anthony Ocaña. Finalmente, el público escuchará del autor mexicano Manuel Ponce Sonatina Meridional.

Según Vallejos, la interpretación es desafiante ya que hay variados estilos, “por lo cual hay que interpretar cada uno según su contexto y estilo compositivo. El mayor reto es que gran parte del programa son obras escritas durante este año, algunas de ellas aún no se terminan de componer”. Además, los compositores son reconocidos intérpretes de la guitarra quienes le han dedicado obras, entre ellos Carlos Ladermann, destacado guitarrista de flamenco chileno del cual estrenará una de sus primeras piezas para guitarra clásica.

La elección del repertorio, según el guitarrista egresado del DMUS, pretende principalmente dar cabida a nuevas obras de compositores actuales. Por otro lado, Alexis pensó en el repertorio tradicional segoviano de la guitarra con el cual se suele identificar a los músicos.

Generalmente, en sus presentaciones el músico de 30 años ganador de numerosos certámenes internacionales, opta por equilibrar lo que resulta atractivo para el público con la música más “intelectual”, así “pienso que la gente se siente motivada a ir a los conciertos”, afirma. En este sentido, no está bien “estrenar obras o dar a conocer autores solamente en festivales, ya que los compositores también se quieren mostrar en otras Instancias”, concluye.

Para mayor información sobre la programación de la Temporada Oficial de Conciertos 2014 del DMUS, visite: http://www.artes.uchile.cl/musica

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.