Lily Garafulic, 100 años: Regreso a la Escuela de Artes

Lily Garafulic, 100 años: Regreso a la Escuela de Artes

Formó alumnos durante 37 años, desde su taller en la vieja Facultad de Bellas Artes en el Parque Forestal, entre lo que hoy es el Museo Nacional de Bellas Artes y Museo de Arte Contemporáneo (MAC). Toda una vida dedicada a la creación y enseñanza, que Lily Garafulic (1914-2012) hizo evolucionar en primera persona en nuestro país.

El 14 de mayo cumpliría 100 años, y como homenaje, el MAC, el Museo Nacional de Bellas Artes y Fundación Itaú inauguran ese día y en forma conjunta la muestra Lily Garafulic, 100 años. Una doble mirada. Una celebración de su obra y de su trascendencia en las artes nacionales.

En su carrera, 1938 marcó el alejamiento de su maestro, Lorenzo Domínguez. Garafulic había conocido a Constantin Brancusi en París y según relató, su antiguo profesor “nunca pudo perdonarme mi paso del naturalismo a la abstracción”. Dejó de ser su ayudante de cátedra, se comprometió con la vanguardia internacional y continuó en esta línea en la formación de nuevos escultores.

La Premio Nacional de Arte de 1995 se acercó al abstractismo, pero nunca abandonó del todo la figuración. En 1946, realizó las monumentales esculturas de 16 profetas que son parte de la arquitectura del Santuario de Lourdes. Aún se conservan en el edificio de Quinta Normal.

El 14 de mayo, MAC Parque Forestal abre una exhibición dedicada sus esculturas, junto a piezas de alumnos que ayudó a formar, como Raúl Valdivieso, Sergio Castillo, Sergio Mallol y Francisco Gazitúa. Esta exhibición, será complementada por una muestra en la Sala Suecia 26 de Fundación Itaú y, a partir del 5 de junio, una muestra de grabados de la artista en el Museo de Bellas Artes, institución de la que fue la primera mujer directora, entre 1973 y 1977.

 

 

 

 

 

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.