Recital de piano gratis

El talento de Jun Bouterey-Ishido llega a la Sala Isidora Zegers para inaugurar ciclo de Jóvenes

Concierto de pianista Jun Ishido en Sala Isidora Zegers

Reconocido por su virtuosismo y gran sentido musical, el joven pianista japonés-neozelandés Jun Bouterey-Ishido dará el primer concierto del ciclo de Jóvenes de la Temporada Oficial de Conciertos 2014, organizada por el Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, DMUS. La cita es el miércoles 7 de mayo a las 19.30 hrs. en la Sala Isidora Zegers (Compañía 1264), con entrada liberada.

El coordinador de Extensión del DMUS, Jorge Pepi-Alos, destaca la participación de Ishido en este ciclo por permitir una interacción con músicos invitados, ya que “la universidad debe mostrar lo que hacer pero también tiene que estar en contacto con lo externo. En este sentido, su concierto permite un diálogo con los estudiantes de la Facultad de Artes, quienes no sólo lo escucharán en el piano sino que también podrán compartir experiencias”.

Según Pepi-Alos, el pianista posee una doble cualidad pues descuella en lo técnico pero también en su calidad como músico, que no es lo mismo. “Muchos intérpretes destacan por su capacidad física donde prima el virtuosismo, sobre todo en el caso de los pianistas, pero suele ocurrir que se preocupan más del gran espectáculo definido por la rapidez y complejidad”.

Por otro lado, está la capacidad musical, es decir “darle un sentido a la obra y eso tiene que ver con la comunicación sensorial o comprensión de lo que ocurre en la música, y no simplemente tocarla como está escrita”, complementa el también pianista y académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Del vasto repertorio de Jun Bouterey-Ishido, en esta ocasión interpretará Sonata en si menor Hob. XVI 32 de Joseph Haydn y Fantasia en do mayor op.17 de Robert Schumann. La música contemporánea también se hará presente con Sonata Sz.80 de Béla Bartók, tres piezas escritas por György Kurtág y Estudio no.4 "Fanfares" de György Ligeti. “Este es verdaderamente un recital pues muestra todo lo que se puede hacer y lo que él saber hacer en piano”, comenta Pepi-Alos.

El niño prodigio

Jun Bouterey-Ishido nació en Nueva Zelandia en 1990. A la edad de 5 años comenzó sus estudios de música, aprendiendo paralelamente piano y violín. Su formación la continuó en la Liszt Academy en Budapest con el profesor Péter Nagy.

Sus numerosas presentaciones públicas, tanto con orquesta como solista y en conciertos de música de cámara con su hermano –un distinguido violonchelista–  se han desarrollado en Japón, Australia, Nueva Zelandia y en importantes ciudades europeas. También ha participado en varias oportunidades como joven artista invitado en el festival “Semaine internationale de Piano et de Musique de Chambre” en Suiza.

Ha recibido numerosos premios, entre ellos el Primer Premio en el Concurso de Piano Kerikeri Internacional de 2008. En agosto de 2012, grabó la versión orquestal de Cuestionando las montañas junto a la Orquesta Sinfónica de Christchurch.

Recientemente terminó sus estudios en Stuttgart en la Musikhochschule con excelentes calificaciones. Jun se ha distinguido por sus excepcionales cualidades en Masterclasses con profesores como Pascal Rogé, Peter Frankl , Edith Fischer y Balasz Szokolay.

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.