29 y 30 de abril:

Primer Encuentro Triestamental de la Universidad de Chile

Primer Encuentro Triestamental de la U. de Chile

Durante los últimos años, en Chile se han agudizado valores y necesidades de organización, cooperación, debate y participación intersectorial. Es por eso que con el propósito de brindar un gesto de realce de los mismos principios es que se ha organizado el Primer Encuentro Triestamental de la Universidad de Chile. La actividad cuenta con el apoyo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Federación de Asociaciones de Funcionarios de la Universidad de Chile (Fenafuch) y el Senado Universitario de la U. de Chile.

Los tres estamentos que componen la comunidad universitaria: académicos, estudiantes y funcionarios, tendrán un primer encuentro que pretende responder cinco preguntas en torno al rol público de la Universidad de Chile: ¿Es la Universidad de Chile un plantel de excelencia académica? ¿Cómo construimos una universidad más equitativa? ¿Es la Universidad de Chile un espacio democrático? ¿Cuál es el vínculo de la Universidad de Chile hoy en la sociedad? Y ¿cómo hacemos Comunidad Universitaria?

Los cinco ejes en la Facultad de Artes serán debatidos en la sede Alfonso Letelier Llona el martes 29 y miércoles 30 de abril desde las 14.00 hasta las 18.00 hrs

Cronograma Encuentro Triestamental

Martes 29 de Abril

  • 14:30 Bienvenida: Sala Isidora Zegers (Presentación breve insumo y organización de grupos). Luego discusión por comisiones. 
  • 14:50 Eje Participación, Institucionalidad y Gobierno Universitario: ¿Es la Universidad de Chile un espacio democrático?
  • 16:00 Pausa (Café)
  • 16:15 Eje Extensión y rol público: ¿Cual es el vínculo de la Universidad de Chile hoy en la sociedad?
  • 17:30 Plenaria de resoluciones. 

Miércoles 30 de abril

  • 14:30 Bienvenida. Luego discusión por comisiones. 
  • 14:50 Eje Presupuesto y Equidad: ¿Cómo construimos una universidad más equitativa?
  • 16:00 Pausa (Café)
  • 16:15 Eje Docencia e Investigación: ¿Es la Universidad de Chile un plantel de excelencia académica?
  • 17:30 Plenaria de resoluciones. 

La Dirección de la Escuela de Artes ha autorizado la suspensión de clases de 14:00 a 18:00 hrs. los días 29 y 30 de abril para facilitar la participación de la comunidad.

Últimas noticias

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.