A través de la Escuela de Pregrado:

Facultad de Artes busca ayudantes

Facultad de Artes busca ayudantes

La Escuela de Pregrado invita a los estudiantes de la Facultad de Artes que posean el grado de Licenciado a participar del proceso de postulación para ser ayudante de diversas cátedras impartidas en la institución. 

Teoría de la investigación, Historia del Arte, Técnica Académica, Semiología, Lectura musical, Técnicas gráficas e inglés, son algunas de las asignaturas que requieren de un ayudante (nómina completa en adjunto).

Los interesados deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión del grado de Licenciado
  • Tener promedio de notas de egreso superior a 5,0.
  • No haber reprobado la asignatura a la cual se postula.
  • Contar con disponibilidad promedio de 6 horas semanales.
  • Adquirir compromiso con la labor por el período completo de duración del curso.

Los seleccionados/as recibirán capacitación de la Escuela de Ayudantes, y, una vez finalizado el proceso, obtendrán una certificación. Además, contarán con el apoyo y seguimiento de la Escuela de Pregrado. 

En imagen adjunta se encuentra el listado de asignaturas y el número de vacantes disponibles.

Postulaciones aquí

 

Últimas noticias

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.