Obras de la Colección MAC se exhiben en el Centro Cultural Palacio La Moneda

Obras del MAC se exhiben en el Centro Cultural Palacio La MonedaParte

Parte de la colección del Museo de Arte Contemporáneo fue seleccionada para ser exhibida en la muestra Puro Chile, Paisaje y Territorio, en el Centro Cultural Palacio La Moneda. Con este proyecto se busca analizar la identidad del país, mostrando las diferentes formas en que los artistas han capturado paisajes naturales y escenas de la cotidianeidad social.

En la exhibición que estará disponible para el público del 11 de abril al 17 de agosto, destacan “Paisaje” (1920) y “Las pataguas”, ambos óleos sobre tela de Agustín Abarca, “El volantín” (1945) y “Comparsa la Tirana” (1959), impresiones lambda montadas en trovisel de Antonio Quintana, y “Palacio en llamas”, pieza de técnica mixta sobre tela y texto de Carlos Bogni, realizado en 2005.

Las 10 obras del MAC forman parte de una recopilación que incluye dibujos hechos en el siglo XVII, por Amado Pissis, pinturas más académicas y modernistas de Onofre Jarpa y Pedro Lira y trabajos e instalaciones de artistas contemporáneos como Fernando Prats y Luis Poirot. La idea es que el espectador contraste las diferentes formas, a medida que van cambiando los periodos.

Los trabajos seleccionados del MAC son:

  • “Paisaje” (1920) y “Las pataguas”, ambos óleos sobre tela de Agustín Abarca.
  • “El corte. Constitución”, óleo sobre madera de José Caracci
  • “Bosque” (1931), óleo sobre madera de José Perotti
  • “Angelmó”, óleo sobre tela de Ana Cortés
  • “El quitasol”, óleo sobre tela de Olga Morel
  • “Puente de Loreto” (1957), óleo sobre tela de Aída Poblete
  • “Palacio en llamas” (2005), técnica mixta sobre tela y texto de Carlos Bogni
  • “El volantín” (1945) y “Comparsa la Tirana” (1959), impresiones lambda montadas en trovisel de Antonio Quintana

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.