Cuestionario de Evaluación Ambiental Laboral-Salud Mental / SUSESO (CEAL-SM)

La Facultad de Artes iniciará la aplicación del Cuestionario de Evaluación Ambiental Laboral-Salud Mental / SUSESO (CEAL-SM) los últimos días de noviembre. Este instrumento, de identificación y medición de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, fue desarrollado por la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) y es de carácter anónimo y confidencial. Dicho cuestionario será implementado con la colaboración de los Comité de aplicación desplegados en las diferentes sedes y centros extensionales, conformado por funcionarios(as) de la Facultad de Artes.

La identificación de los riesgos psicosociales nos permite contribuir a la prevención, vigilancia y control de enfermedades laborales mentales de origen profesional. Con la información obtenida, analizaremos cada uno de los factores identificados, para luego proponer acciones preventivas y correctivas enfocadas en los ámbitos psicosociales que se encuentren afectados, con el fin de alcanzar el bienestar laboral en la Facultad de Artes y sus centros extensionales.

Invitamos a todos nuestros académicos (as) y funcionarios(as) a informarse y participar de este proceso y a promover esta iniciativa que nos permitirá contar con información actualizada sobre nuestro ambiente laboral. Para dudas y/o comentarios, pueden contactarse con el Sr. Camilo Fuster Henríquez, Profesional de Prevención de Riesgos de nuestro servicio al correo cfuster@uchile.cl.

¿Qué son los factores de riesgo psicosociales?
Son las situaciones y condiciones del trabajo que se relacionan con el tipo de organización, el contenido del trabajo y la ejecución de tareas, los que tienen capacidad de afectar en forma negativa, el bienestar y la salud pública (física, psíquica o social) de quienes trabajan, y sus condiciones de trabajo, afectando, además, el buen funcionamiento de las organizaciones.

¿Por qué se miden los factores de riesgos psicosociales?
La identificación de los riesgos psicosociales nos permite contribuir a la prevención, vigilancia y control de enfermedades mentales de origen profesionales. Analizando cada uno de los problemas identificados (qué, cuándo y por qué pasa), para luego proponer acciones preventivas enfocadas en el o los factores psicosociales que se encuentren afectados.

¿Por qué volvemos a evaluar?
Como recuerdas, hace un tiempo medimos los riesgos psicosociales en tu lugar de trabajo. Los resultados nos indicaron que debemos volver a evaluar en esta fecha, y de manera tener información actualizada y detallada sobre los riesgos psicosociales.

¿Cómo se evalúa?
En el pasado se evaluaba con el instrumento SUSESSO ISTAS 21, sin embargo, desde el año 2023 se debe evaluar con el instrumento cuestionario de evaluación del ambiente laboral – salud mental SUSESO (CEAL-SM SUSESO). Sus dimensiones son 12: 

  1. Carga de trabajo 
  2. Exigencias emocionales
  3. Desarrollo profesional 
  4. Reconocimiento y claridad del rol 
  5. Conflicto de rol 
  6. Calidad de liderazgo 
  7. Compañerismo 
  8. Inseguridad en condiciones de trabajo 
  9. Desequilibrio entre trabajo y vida privado
  10. Confianza y justicia organizacional
  11. Vulnerabilidad
  12. Violencia y Acoso
Material informativo
 
Preguntas frecuentes
   
Compartir:
https://uchile.cl/a222565
Copiar