Retrospectiva "Afecto y Poder en las relaciones humanas"

Terciopelo Azul y Taxi Driver destacan en ciclo de cine gratuito en el ICEI

Taxi Driver destaca en ciclo de cine gratuito en el ICEI

Durante este mes de octubre se desarrollará, en el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, ICEI, el ciclo de cine "Afecto y Poder en las relaciones humanas", muestra que apunta a revisar y analizar la manera en que la industria del cine aborda los giros que experimentan los vínculos personales. Entre las películas que integran esta muestra se encuentran "Taxi Driver" (Martin Scorsese), "Terciopelo Azul" (David Lynch) y "El Aficionado" (Krzystof Kieslowski).

Las funciones, todas con entrada liberada, se llevarán a efecto cada miércoles de octubre a las 18:15 horas en el auditorio Jorge Müller del ICEI (Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa). "Afecto y Poder en las relaciones humanas" es una iniciativa organizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles de Facso, Dirección de Asuntos Estudiantiles de ICEI y Cineclub.

Cartelera:

2 de Octubre
Terciopelo Azul (David Lynch, 1986)
Paisajes surrealistas y relaciones enrarecidas sirven de marco para plantear un fresco postmoderno de la sicología de la perversión y la soledad.

9 de Octubre
Con Ánimos de Amar (Won Kar Wai, 2000)
Ambientada en Hong Kong en 1962, la película plantea un relato de la infidelidad entre seres solitarios que deambulan en sus propias vidas lánguidas.

16 de Octubre
El Desprecio (Jean Luc Godard, 1963)
Una muchacha se desenamora de su esposo cuando éste re-escribe el guión de "La Odisea". Es la historia de individuos afrontando las situaciones del mundo real, instalando una reflexión sobre las relaciones humanas en el mundo contemporáneo.

23 de Octubre
El Aficionado (Krzystof Kieslowski, 1979)
Un humilde trabajador polaco se compra una cámara de 8mm y comienza a filmar todo a su alrededor. Su fascinación lo lleva a confrontar su nueva pasión con su realidad inmediata y sus obligaciones.

30 de Octubre
Taxi Driver (Martin Scorsese, 1976)
Un ex combatiente de la guerra de Vietnam, solitario y mentalmente inestable, comienza a trabajar como taxista siendo testigo de la turbia vida nocturna de la ciudad.

*Cine Club Universitario es una organización fundada en 1954 de alumnos de la Universidad de Chile, cuyo propósito es promover la exhibición y discusión de obras audiovisuales, desde una mirada crítica, horizontal y pluralista que permita abrir hacia la comunidad un espacio de reflexión desde la academia. Busca ver, estudiar y discutir sobre cine, como expresión artística, social y cultural.
www.cineclub.uchile.cl

 

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.

Facultad de Artes y Centro Comunitario Matta Sur inician colaboración

La alianza entre ambas instituciones comenzó a gestarse en 2024 y tuvo su primer hito en enero, con la realización de dos actividades organizadas desde la Facultad de Arte en el marco de la Escuela de Temporada 2025. "Matriz Colectiva" es la primera muestra que se exhibe en el contexto de este acuerdo, que reúne obras de estudiantes de la carrera de Artes Visuales inspiradas en procesos gráficos y territoriales.