Preparado por expertos del Demre

Derecho U. de Chile aplica examen obligatorio a nuevos alumnos

Facultad de Derecho aplica examen obligatorio a nuevos alumnos

En un proceso que se enmarca dentro del proyecto educativo y académico, Derecho U. de Chile comenzó a aplicar obligatoriamente a todos sus estudiantes de primer año un test cuyo objetivo es evaluar las Competencias Discursivas de Comprensión y Escritura (Codice) que poseen los jóvenes.

Con cerca del 90% de asistencia, el sábado 4 de abril a las 9:00 hrs. se rindió por primera vez la inédita prueba, la que surge por la preocupación de las autoridades de la Facultad por la formación que actualmente está entregando el sistema de enseñanza media en el país. "Pese a que contamos con los mejores puntajes de la PSU que ingresan a la carrera de Derecho", acota el decano Roberto Nahum.

Esta iniciativa, bien evaluada por los alumnos de la generación 2009 que la rindieron dando inicio a este proceso, busca aportar de manera concreta a la formación de los abogados en Chile.

En mayo, los alumnos tendrán acceso a conocer sus resultados de manera individual y constatar sus fortalezas y debilidades en el ámbito discursivo y de redacción. Ello les permitirá tener más claridad para mejorar y aprovechar las opciones que ofrece la Facultad.

La evaluación se repetirá cuando la generación de los nuevos alumnos curse el tercer y quinto año de la carrera, de manera que los jóvenes puedan comparar sus rendimientos en distintas etapas de la formación universitaria.

El instrumento

Los jóvenes debieron responder 59 preguntas de selección múltiple, completar oraciones de siete textos clásicos distintos y elaborar dos ensayos. Cada uno de éstos escritos serán revisados por seis correctores, con pautas comunes, lo que permite que la evaluación de los mismos sea objetiva.

El instrumento se preparó durante el 2008 por encargo de las autoridades de la Facultad y en él participaron especialistas del Departamento de Evaluación, Medición y Registro (Demre), entidad con la cual se sostuvieron diversas reuniones de trabajo para afinar la iniciativa.

La prueba se elaboró siguiendo modernas técnicas de evaluación, las que permiten, entre otras cosas, la formulación de preguntas abiertas y de desarrollo, teniendo ponderaciones para cada una de las preguntas dependiendo la dificultad de cada una de ellas.

De esta forma, la Facultad de Derecho de la U. de Chile ha querido hacerse cargo del estudio y aplicación de fórmulas que apuntan a potenciar habilidades que se requieren en el ejercicio de la profesión, especialmente aquellas que se relacionan con el uso del lenguaje.

 

 

Últimas noticias

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.

MAC inicia su programación con 68 artistas y 140 obras de su acervo

De forma inédita, ambas sedes del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inaugurarán consecutivamente sus ciclos expositivos. MAC Quinta Normal abrirá nuevas muestras el martes 29 de abril a las 19:00 horas, mientras que MAC Parque Forestal lo hará el viernes 9 de mayo a la misma hora. "Se trata de una oportunidad única de conocer propuestas del más variado formato de creadores locales e internacionales, con especial énfasis en la historia del museo y su colección", cuenta Daniel Cruz, director del MAC.

En el Día Internacional del Libro, el 23 de abril:

Bibliotecas en tiempos de IA: primera charla de ciclo especial

Con una gran convocatoria y un ambiente de reflexión crítica, la Biblioteca de Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró su nuevo ciclo de charlas con la conferencia “Arte y bibliotecas en la era de la IA”, dictada por el académico y artista del Departamento de Artes Visuales, profesor Arturo Cariceo. Esta primera instancia no solo propuso un análisis sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la creación artística, sino que también reafirmó el rol crucial que siguen cumpliendo las bibliotecas en tiempos de transformación digital acelerada.