A poco más de un mes de realizado el Coloquio de Estudiantes de Teoría e Historia del Arte, el vocero del Centro de Estudiantes de dicha carrera, Vicente Muñoz, relevó esta iniciativa desarrollada en la sede Las Encinas de la Facultad de Artes. Instancias como éstas “enriquecen la visión crítica y las reflexiones de estudiantes que se encuentran tanto en las etapas iniciales de la carrera, como a aquellos que se encuentran en los últimos tramos de sus estudios”, destacó.
Analizar y explicar de qué manera operan las imágenes de la locería como dispositivos críticos y teóricos, es el principal objetivo de este proyecto en el que también colaboran las académicas de la U. de Chile Constanza Acuña y Marisol Facuse, la maestra locera Marta Contreras, el egresado de la Facultad de Artes Felipe Quijada y la tesista de pregrado Sofía Stine. El trabajo busca ser un aporte a los estudios sobre arte como forma de pensamiento y contribuir en investigaciones de Historia del Arte en Chile y Latinoamérica.
Este 23 de mayo fue inaugurada la muestra "Cromáticas de la tierra: Tradición y transformación en la locería metropolitana", en el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA), ubicado en la Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas. Cuenta con piezas de cerámica metropolitana, y está centrada en cómo el uso y manejo del color en la locería, específicamente de Talagante y Peñaflor, constituye una manifestación de sistemas de conocimientos femeninos históricamente invisibilizados.
La Facultad de Artes de la Universidad de Chile hace un llamado a proceso público de
selección para académico(a) en categoría adjunta, en calidad de contrata, para el
departamento de Teoría de las Artes según el siguiente detalle:
"Bajo el signo mujer. Exposiciones colectivas de artistas chilenas 1973-1991" es el nombre del libro publicado luego de tres años de una singular investigación de la historiadora del arte de la U. de Chile Mariairis Flores Leiva. La publicación, centrada en la actividad de las artistas, específicamente en las que abordaron el género y el "ser mujeres", se presentará en Valdivia, Valparaíso y Santiago.