Esta nueva exposición invita a reflexionar sobre el paisaje como una experiencia dinámica y efímera. A través de imágenes en movimiento, el artista y académico explora la relación entre el tiempo, el movimiento, la percepción y la tecnología. La muestra se presentará en la Sala Juan Egenau de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. La entrada es liberada.
La labor en los pabellones de intervención breve es fruto del trabajo conjunto con la Facultad de Artes, busca humanizar la atención en salud mental y generar vínculos con la comunidad universitaria a través de una experiencia artística y colaborativa.
El colectivo artístico Las Honorarias presenta OCUPACIÓN, una exhibición que cuestiona las nociones de trabajo, productividad y precariedad. La instalación central consiste en una serie de galerías construidas dentro de la galería principal, las que se replican una y otra vez hacia el interior, como un loop infinito. La muestra se presentará hasta 5 de septiembre en la galería artística ubicada en Sazié 2065, comuna de Santiago.
La exposición "Topografías Sensibles", que se inaugurará este jueves 7 de agosto, reúne una serie de obras creadas por estudiantes de la carrera de Artes Visuales de la Universidad de Chile. A través de diversos lenguajes visuales, los y las artistas exploran la geografía emocional de la experiencia humana, trazando mapas de lo íntimo, donde recuerdos, afectos y procesos internos se despliegan como paisajes en constante transformación. La entrada es libre y abierta a todo público.
La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.
La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.
Esta nueva exposición invita a reflexionar sobre el paisaje como una experiencia dinámica y efímera. A través de imágenes en movimiento, el artista y académico explora la relación entre el tiempo, el movimiento, la percepción y la tecnología. La muestra se presentará en la Sala Juan Egenau de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. La entrada es liberada.
La labor en los pabellones de intervención breve es fruto del trabajo conjunto con la Facultad de Artes, busca humanizar la atención en salud mental y generar vínculos con la comunidad universitaria a través de una experiencia artística y colaborativa.
El colectivo artístico Las Honorarias presenta OCUPACIÓN, una exhibición que cuestiona las nociones de trabajo, productividad y precariedad. La instalación central consiste en una serie de galerías construidas dentro de la galería principal, las que se replican una y otra vez hacia el interior, como un loop infinito. La muestra se presentará hasta 5 de septiembre en la galería artística ubicada en Sazié 2065, comuna de Santiago.
La exposición "Topografías Sensibles", que se inaugurará este jueves 7 de agosto, reúne una serie de obras creadas por estudiantes de la carrera de Artes Visuales de la Universidad de Chile. A través de diversos lenguajes visuales, los y las artistas exploran la geografía emocional de la experiencia humana, trazando mapas de lo íntimo, donde recuerdos, afectos y procesos internos se despliegan como paisajes en constante transformación. La entrada es libre y abierta a todo público.
La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.
La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.
Esta nueva exposición invita a reflexionar sobre el paisaje como una experiencia dinámica y efímera. A través de imágenes en movimiento, el artista y académico explora la relación entre el tiempo, el movimiento, la percepción y la tecnología. La muestra se presentará en la Sala Juan Egenau de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. La entrada es liberada.
La labor en los pabellones de intervención breve es fruto del trabajo conjunto con la Facultad de Artes, busca humanizar la atención en salud mental y generar vínculos con la comunidad universitaria a través de una experiencia artística y colaborativa.