Funcionario:

Silvio Meier: "Trabajar aquí ha sido una tremenda enseñanza"

Silvio Meier: "Trabajar aquí ha sido una tremenda enseñanza"

Soy Silvio Meier, Director de Escena del Teatro Nacional Chileno (TNCH). Ingresé a la Facultad de Artes en 1972 como Encargado de Utilería del Ballet Nacional Chileno.

En términos culturales aquellos años fueron maravillosos. Fue una preocupación del gobierno de Salvador Allende que el arte llegara también a los trabajadores. La Universidad de Chile impulsaba el Programa Arte para todos  que consistía en acercar el arte a los pobladores,  razón por la que se hacían funciones en distintas comunas y provincias. El 11 de septiembre de 1973 teníamos una función en el Cine Normandie a las 11 hrs., pero ese día la calle estaba repleta de tanques y soldados. Aquel día aciago se truncaron muchos sueños porque el país tomó un rumbo absolutamente opuesto al de esos años.

Al no estar involucrado políticamente, después del golpe militar no pasé mayores inquietudes, tanto así que, en 1974 mi jefe, Juan Carlos Castillo, me propuso presentarme al concurso para Profesor de Artesanía y Utilería Teatral en la Escuela de Teatro, donde realicé docencia hasta el '78.

Después me fui para trabajar con una compañía de teatro itinerante, pero volví al TNCH en 1992.

Recuerdo que después un día agotador uno de mis hijos me preguntó: ¿Dé qué estas cansado, si vas al teatro a divertirte? Pensándolo bien, cuánta razón tuvo, pues nunca al salir hacia el teatro me vieron lateado o con desgano porque, aunque mi labor pareciera repetitiva, las obras y los personajes son otros, los elencos cambian, otros son los directores, los diseñadores y los músicos.

Estoy inmensamente agradecido de la Universidad de Chile porque trabajar aquí ha sido una tremenda enseñanza y constante aprendizaje. Yo estudié Bellas Artes en la Chile, soy hincha del fútbol de la U, ¡he sido azul toda la vida!.

 

 

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.