Facultad entrega bono a sus funcionarios

Facultad entrega bono a sus funcionarios

Un total de 162 funcionarios de la Facultad de Artes recibieron un beneficio económico  a propósito de un acuerdo entre las autoridades de la institución y la Asociación de Funcionarios de la Universidad, ratificado por el Consejo Universitario.

La iniciativa consistió en el pago de un bono único cancelado con recursos provenientes del presupuesto de la Facultad de Artes a través de la figura de productividad. Los beneficiarios pertenecen al personal de colaboración, cuyo ingreso a la universidad se produjo antes del 1 de noviembre de 2012 y que dicho nombramiento estaba vigente al 31 de octubre de este año. Además, era requisito tener la calidad jurídica de planta o contrata con una jornada de 44 horas semanales y una renta bruta de hasta $1.200.000 (excluidas las horas extras y la asignación de productividad).

El valor del beneficio varió entre los $100.000 y $145.000 (imponibles) dependiendo de la antigüedad del funcionario. Su pago significó para la Facultad una inversión total de $18.870.000 y se canceló con las remuneraciones del mes de noviembre de 2013.

 

Últimas noticias

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.