Con éxito se desarrolla curso de extensión sobre Arte y política en Latinoamérica en el Depto. Teoría de las Artes

Con éxito se desarrolla curso de extensión

Luego de la exitosa experiencia de la 1ª versión del curso de extensión Pensamiento, Arte y Subjetividad en los tiempos de la Modernidad Líquida y para continuar impulsando estos espacios de vinculación con el medio, el Departamento de Teoría de las Artes decidió emprender el desafío de analizar la escena artística junto a académicos, egresados y estudiantes de otras disciplinas y universidades, a través del curso Arte y política en Latinoamérica: La politización y despolitización de las expresiones artísticas y la trama de lo contemporáneo.

Según el prof. Jaime Cordero, exdirector del Departamento de Teoría de las Artes, “extender las actividades internas del departamento hacia la comunidad es parte de los principios fundamentales de esta institución. Es una interacción constante que nos enriquece a todos; eso implica que la universidad también, al interactuar con el medio recoge un saber rico de expresiones de toda naturaleza. En esta interacción crecemos todos”, señaló.

El curso de extensión Arte y política en Latinoamérica tiene como objetivo estudiar las dimensiones del arte y de la política desarrolladas en Latinoamérica, considerando su producción artística a partir de los años 50. Esto incluye el cine, las artes visuales, la performance, la literatura, la escultura y en especial las expresiones realizadas en dictadura.

Una de sus actividades han incluído clases abiertas a todo público y gratuitas con destacados profesores como Luis Horta, Coordinador de la Cineteca de la U. de Chile, quien se refirió a su libro recientemente lanzado ¿Por qué filmamos lo que filmamos? Diálogos en torno al cine chileno (1990-2010), de la Editorial Cuarto Propio. Asimismo participó el Dr. Sergio Rojas, quien se abordó el tema de la despolitización del arte y algunos aspectos de su libro El Arte Agotado, el cual mereció el premio a mejor ensayo 2013, entregado por el Ministerio de Cultura. 

Últimas noticias

Egresadas y estudiantes de Artes Visuales destacan en Chile y Alemania

En 2025, la artista Katerina Gutiérrez y egresada DAV, ha expuesto en tres importantes instancias en Alemania: BAAM en Berlín, Paisaje Nómade en la Embajada de Chile y NordArt en Büdelsdorf. Su serie "Cordilleras Invertidas" retrata el paisaje andino a través de reflejos y pigmentos naturales. En Chile, la estudiante Antonia Moena ganó el Primer Lugar en ArteFacto Joven con "Umbral", escultura que cuestiona jerarquías espaciales y la estabilidad de los objetos. Finalmente, la exposición "Los fantasmas del futuro" reunió a jóvenes artistas, entre ellos las egresadas DAV Indira Castro y Norma Victoria Benet, explorando la relación entre memoria, tecnología y lo cotidiano.

Destacada por su desempeño:

Estudiante de Artes Visuales viaja a Cataluña gracias a beca de idioma

El interés por la lengua y la cultura catalana llevó a la estudiante de Artes Visuales, Pilar Campos, a destacar en el Curso de Formación General (CFG) de Catalán de la Universidad de Chile. Su alto rendimiento académico le permitió acceder a una beca internacional en Girona y Andorra, donde profundizó en el idioma y amplió su formación artística y cultural.

En la sede del museo en la Plataforma Cultural JGM:

MAPA reunió agentes para discutir sobre fibras vegetal y cestería

El Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) de la Universidad de Chile albergó y co organizó el encuentro que buscó discutir e intercambiar saberes respecto a la artesanía y el acceso a las materias primas de esta práctica en la actualidad. “Frente a la crisis climática, estas prácticas nos muestran capacidades de adaptación y transformación que van más allá de la simple supervivencia: son estrategias creativas que reinventan tradiciones sin perder su esencia”, señaló la directora de MAPA, Paulina Faba.