Inscripciones abiertas:

Depto. Teoría de las Artes dicta nuevo curso de extensión sobre Arte y política en Latinoamérica

Depto. Teoría de las Artes dicta nuevo curso de extensión

Luego de la exitosa experiencia de la primera versión del curso de extensión Pensamiento, Arte y Subjetividad en los tiempos de la Modernidad Líquida, el Departamento de Teoría de las Artes ha decidido emprender el desafío de analizar la escena artística junto a sus académicos, egresados y estudiantes de otras disciplinas y/o universidades, a través del curso "Arte y política en Latinoamérica: "La politización y despolitización de las expresiones artísticas y la trama de lo contemporáneo". 

El curso de extensión tiene como objetivo estudiar las dimensiones del arte y de la política desarrolladas en Latinoamérica y para ello se dotará de competencias apropiadas a los participantes para que éstos desarrollen preguntas de relativa complejidad, discusiones y reflexión crítica en torno al problema del arte -tanto en su producción como en su aparato político- tomando como eje principal, lo que caracteriza a Latinoamérica de otras realidades globales.

A partir de algunos intelectuales latinoamericanos como Néstor García Canclini, Jesús Martín Barbero, Carlos Monsiváis, Ángel Rama, entre otros, se logrará comprender la situación actual de las prácticas artísticas y el pensamiento crítico latinoamericano, lo que permitirá posteriormente abordar el problema desde la perspectiva de lo que se ha denominado los Estudios Culturales. Se expondrá también la importancia cultural y política que adquiere México para el desarrollo de la discusión crítica sobre la distinción entre la realidad latinoamericana y lo latinoamericano.

Para lograr el objetivo también se analizará la producción artística desarrollada a partir de los años 50' hasta nuestros días, incluyendo el cine, las artes visuales, la performance, la literatura y la escultura. Se prestará mayor atención a la escena artística que se genera en Latinoamérica a partir del desarrollo de las dictaduras y, con ello, a las consideraciones políticas, sociales y culturales que dieron sostén a aquellas manifestaciones artísticas.

El curso comenzará el jueves 17 de octubre previa inscripción en la secretaria del Depto. De Teoría de las Artes en Las Encinas 3370 - Ñuñoa, Santiago de Chile. Tiene un valor total de $175.000.- y al término del curso se entregará un certificado otorgado por el Departamento de Teoría de las Artes de la Universidad de Chile.

Más información del curso aquí. 

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.