Columna de Opinión:

Reflexiones sobre Fondart por Verónica Canales

Reflexiones sobre Fondart por Verónica Canales

El Fondo Nacional de la Cultura y las Artes ya tiene 21 años de existencia. Durante ese periodo he tenido la oportunidad  de postular,  ganar,  perder,  y también evaluar y ser jurado.

En mi experiencia puedo decir que postular al Fondart se ha vuelto complejo y tedioso, principalmente por el sistema de postulación online que ha presentado errores desde su implementación en los años 2011 y 2012. Este año no ha sido diferente. Horas frente al computador para subir un documento o un texto.  Realmente un desastre. ¿Qué tiene que suceder para que las autoridades del CNCA  adopten las medidas necesarias para facilitar el proceso de postulación?  Todos los años la misma pregunta sin respuesta.

Cada vez que salen a luz pública los resultados, se escuchan las voces de los no beneficiados que critican e instalan una serie de preguntas que van más allá de si obtienes o no el fondo. ¿Cuáles son las políticas culturales de nuestro país? ¿Debe el Estado ser subsidiario del arte? ¿El financiamiento es suficiente? ¿Qué y a quiénes financia Fondart? ¿Bajo qué criterios son evaluados los proyectos?, y  por supuesto  la pregunta ¿Por qué  mi proyecto no?

Las veces que he sido evaluadora y jurado, he presenciado un proceso transparente dentro de lo subjetivo que éste puede ser.  Pero me ha llamado la atención que en los últimos dos años- con la nueva plataforma de postulación- las calificaciones presenten contradicciones que ponen en duda la confiabilidad del trabajo realizado por evaluadores y jurado. No es posible que un proyecto con alto puntaje, sobre 80 puntos, reciba como indicaciones textos genéricos y no aspectos propios de cada uno de ellos. Frases como: "no se adjudica el fondo por no ser de excelencia" son muy vagas. Ante esto, cabe preguntarse ¿Qué es un proyecto de excelencia? ¿Cuál es el arte de excelencia?  Pienso que la  evaluación debiera arrojar directrices que permitan al artista analizar y corregir su proyecto.  

Hay que reconocer la importancia de la existencia del Fondart, que sin duda ha fomentado la creación y el desarrollo artístico y cultural de nuestro país. Sin embargo, hay que asumir y perfeccionar los aspectos cuestionados. Creo que hoy, el modelo Fondart está debilitado. A todas luces las políticas actuales no están en sintonía con la realidad artística y cultural del país, y las autoridades de gobierno no se hacen cargo de solucionar las problemáticas de fondo. 

En lo inmediato, espero que el próximo gobierno aborde este tema. Por lo pronto, artistas, gestores culturales e intelectuales de manera  genuina han criticado, reflexionado y analizado en profundidad  temas referentes a Fondart y  también han manifestado  su interés en colaborar y participar en las mejoras del sistema. 

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.