En septiembre:

Profesora Francisca Morand presenta investigación en el Instituto Laban Bartenieff

Francisca Morand presenta investigación en Instituto Laban Bartenieff

Fueron dos años intensos para la bailarina y la académica del Departamento de Danza, Francisca Morand. Dos años en los que a sus labores creativas  y de docencia agregó las de estudiante, pues fue seleccionada para perfeccionarse en el prestigioso Instituto Laban Bartenieff de Estados Unidos.

Por estos días, la profesora Morand se encuentra en dicho país concluyendo el proceso en el que fue apoyada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.  "Fueron cerca de 500 horas presenciales que se dividieron en viajes dos veces al año. Ahora debo realizar horas de práctica y la exposición de mi proyecto de investigación, en el que utilizando la metodología Laban analizo parte de mi última obra, Invisible", contó antes de partir.

A su regreso a Chile, ya tiene contemplada una actividad en la que pondrá en práctica lo aprendido. Se trata de una clase abierta en la que expondrá una de las categorías de la técnica Laban que es poco conocida en nuestro país.

"La teoría Laban Bartenef se basa en las 4 categorías principales que son: cuerpo, dinámica o esfuerzo, espacio y forma. Chile tiene una tradición en esta  teoría ya que esta escuela se fundó con bailarines que venían de la compañía de Kurt Jooss, uno de los grandes discípulos de Rudolf Laban. Sin embargo, la categoría denominada 'forma' no nos llegó porque fue desarrollada por Laban en sus últimos años. Por eso me parece interesante hacer una clase abierta para conocerla ya que es muy importante para la formación", acotó.

La clase abierta se realizará el jueves 3 de octubre en la sede Alfonso Letelier Llona de la Facultad de Artes.

Últimas noticias

Academia MAC:

MAC Uchile y MINCAP presentan nuevo espacio formativo en artes

El Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Secretaría Ejecutiva de las Artes de la Visualidad del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) encabezan una nueva plataforma de difusión de contenidos para agentes culturales y público general, a través de encuentros consecutivos con especialistas internacionales que serán realizados en el museo. Todo comienza el sábado 10 de mayo en MAC Parque Forestal, junto al artista yanomami Sheroanawe Hakihiiwe.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.