En septiembre:

Profesora Francisca Morand presenta investigación en el Instituto Laban Bartenieff

Francisca Morand presenta investigación en Instituto Laban Bartenieff

Fueron dos años intensos para la bailarina y la académica del Departamento de Danza, Francisca Morand. Dos años en los que a sus labores creativas  y de docencia agregó las de estudiante, pues fue seleccionada para perfeccionarse en el prestigioso Instituto Laban Bartenieff de Estados Unidos.

Por estos días, la profesora Morand se encuentra en dicho país concluyendo el proceso en el que fue apoyada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.  "Fueron cerca de 500 horas presenciales que se dividieron en viajes dos veces al año. Ahora debo realizar horas de práctica y la exposición de mi proyecto de investigación, en el que utilizando la metodología Laban analizo parte de mi última obra, Invisible", contó antes de partir.

A su regreso a Chile, ya tiene contemplada una actividad en la que pondrá en práctica lo aprendido. Se trata de una clase abierta en la que expondrá una de las categorías de la técnica Laban que es poco conocida en nuestro país.

"La teoría Laban Bartenef se basa en las 4 categorías principales que son: cuerpo, dinámica o esfuerzo, espacio y forma. Chile tiene una tradición en esta  teoría ya que esta escuela se fundó con bailarines que venían de la compañía de Kurt Jooss, uno de los grandes discípulos de Rudolf Laban. Sin embargo, la categoría denominada 'forma' no nos llegó porque fue desarrollada por Laban en sus últimos años. Por eso me parece interesante hacer una clase abierta para conocerla ya que es muy importante para la formación", acotó.

La clase abierta se realizará el jueves 3 de octubre en la sede Alfonso Letelier Llona de la Facultad de Artes.

Últimas noticias

La temporada inicia con la obra de la compañía Niebla Cultural fruto del Fondart de la región del Maule

Con "Un cuento chileno" el TNCh inicia su programación 2025

Este año, el teatro contará con una programación que busca realzar el carácter nacional de esta institución, que cumple 84 años de existencia. La programación incluirá una puesta en escena que se unirá a las celebraciones del año de Gabriela Mistral propuesto por el Ministerio de las Culturas.

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 11 y el 17 de abril, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.