En septiembre:

Profesora Francisca Morand presenta investigación en el Instituto Laban Bartenieff

Francisca Morand presenta investigación en Instituto Laban Bartenieff

Fueron dos años intensos para la bailarina y la académica del Departamento de Danza, Francisca Morand. Dos años en los que a sus labores creativas  y de docencia agregó las de estudiante, pues fue seleccionada para perfeccionarse en el prestigioso Instituto Laban Bartenieff de Estados Unidos.

Por estos días, la profesora Morand se encuentra en dicho país concluyendo el proceso en el que fue apoyada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.  "Fueron cerca de 500 horas presenciales que se dividieron en viajes dos veces al año. Ahora debo realizar horas de práctica y la exposición de mi proyecto de investigación, en el que utilizando la metodología Laban analizo parte de mi última obra, Invisible", contó antes de partir.

A su regreso a Chile, ya tiene contemplada una actividad en la que pondrá en práctica lo aprendido. Se trata de una clase abierta en la que expondrá una de las categorías de la técnica Laban que es poco conocida en nuestro país.

"La teoría Laban Bartenef se basa en las 4 categorías principales que son: cuerpo, dinámica o esfuerzo, espacio y forma. Chile tiene una tradición en esta  teoría ya que esta escuela se fundó con bailarines que venían de la compañía de Kurt Jooss, uno de los grandes discípulos de Rudolf Laban. Sin embargo, la categoría denominada 'forma' no nos llegó porque fue desarrollada por Laban en sus últimos años. Por eso me parece interesante hacer una clase abierta para conocerla ya que es muy importante para la formación", acotó.

La clase abierta se realizará el jueves 3 de octubre en la sede Alfonso Letelier Llona de la Facultad de Artes.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.