MAC y Minera Los Pelambres lanzan concurso de innovación "Piensa en Cobre"

MAC y Minera Los Pelambres lanzan concurso de innovación

El Museo de Arte Contemporáneo, gracias a la colaboración de Minera los Pelambres, desde el 2006  ha llevado adelante distintas iniciativas, algunas dedicadas a vincular el arte con la educación y otras a estimular la creación. Es por esta razón que, en conjunto con Amigos MAC, convocan a su tercera versión del concurso de creación, "Piensa en Cobre 2013", que en sus dos versiones anteriores (2010- 2011) ha convocado a más de 550 artistas.  

En el concurso podrá participar cualquier persona o equipo que se relacione con una práctica creativa y de innovación, entre ellos: artistas, artesanos, diseñadores, científicos, arquitectos, investigadores, ingenieros, etc., ya sean nacionales o extranjeros residentes en Chile.

En el año de la innovación, este concurso no sólo se enfocará en objetos realizados en cobre (esculturas, orfebrería, etc.), sino también en ideas que apliquen el cobre de forma novedosa, relacionado con la tecnología y la ciencia.

"Piensa en Cobre" trabajará dos líneas: idea y objeto. De esta forma, se busca incentivar la reflexión en torno a  posibles usos del cobre como material resistente, durable en el tiempo, reciclable, de alta conductividad térmica y eléctrica, y con capacidad antibacteriana y fungicida.

Las postulaciones se realizarán a través de una ficha que se deberá enviar en forma digital a concurso@amigosmac.cl, hasta el 20 de octubre. La comunicación de los preseleccionados será el 6 de noviembre.

Las selección final de "Piensa en Cobre" se expondrá entre el 21 de noviembre y el 22 de diciembre en el MAC sede Parque Forestal.

Más información sobre bases e inscripciones en www.mac.uchile.cl ywww.amigosmac.cl

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.