Prof. Héctor Ponce es invitado a las Jornadas de Formación Semiótica

Prof. Héctor Ponce es invitado a las Jornadas de Formación Semiótica

Entre los meses de Julio y Agosto se llevarán a cabo las Jornadas de Formación Semiótica, actividad vinculada al Programa de Extensión de la Investigación Semiótica Universitaria: talleres de formación y Congreso "Semiótica, Educación y Cultura".

La actividad, dirigida a creadores y profesores de arte, reunirá a destacados especialistas en la materia, quienes participarán como expositores de las jornadas. Entre los responsables de exponer se encuentra el académico del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes (Detuch) y de la Escuela de Postgrado, profesor Héctor Ponce.

El académico fue invitado para dictar ponencias el 27 de julio y el 10 de agosto. La primera exposición se realizará en el salón auditorio Miguel Jiménez Cortés de la Facultad de Educación y Humanidades en Chillán. La segunda charla, en tanto, se llevará a cano en el Departamento de Estudios Generales de la Universidad del Bío-Bío, Av. Collao 1202, Concepción.

 

 

 

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.