Lunes a las 19:00 hrs, en la Sala América:

Pianistas de la Facultad de Artes se presentan en la Biblioteca Nacional

Pianistas de la Facultad de Artes se presentan en Biblioteca Nacional

En el marco de la Temporadas Oficial de Conciertos 2013 del Departamento de Música y Sonología,  un grupo de académicos de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile se presentarán en laBiblioteca Nacional durante el mes de julio en un ciclo de presentaciones cuyo eje común es el piano.

El repertorio de estos conciertos es diverso y  que aborda temáticas como las raíces del pueblo chileno a través tanto de la mirada femenina de finales del siglo XIX como de los poemas de Gabriela Mistral, o composiciones de creadores europeos e iberoamericanos.

El primer concierto que contempla el ciclo es "Clásicos del impresionismo francés" que se desarrollará el 8 de julio a las 19.00 hrs. Las académicas Patricia Castro y Silvia Sandoval son las encargadas de este concierto Para Piano a Cuatro Manos.  "Son obras escritas a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, con bastantes disonanacias y sonoridades de atmósferas musicales sugerentes, tal como los cuadros del Impresionismo de autores como Monet, Manet, Degas, entre otros", cuenta la profesora Sandoval. En esta presentación se interpretarán obras de compositores tales como Charles Koechlin, Erik Satie, Gabriel Fauré, Darius Milhaud, Claude Debussy, Francis Poulenc.

El lunes 15 de julio se presentará "Recital de música Iberoamericana para saxofón y piano" a cargo de los académicos Miguel Villafruela (saxofón) y Leonora Letelier (piano). Se interpretarán temas de los brasileros Claudio Santoro y Radamés Gnattali, del argentino Alejandro Manzoni, el español Pedro Iturralde, el norteamericano Bill Dobbins y por último el cubano Paquito d'Rivera.

Como estreno y novedad, se presentará el lunes 22 de julio a las 19.00 hrs. "La mujer del 1850 en manos del siglo XXI", una inédita interpretación de escritos realizados por mujeres compositoras a finales del siglo XIX. Las obras fueron recientemente sacadas del Archivo de la Casa Central de la Universidad de Chile, las cuales a su vez forman parte de la cosmovisión femenina del Chile que comenzaba a formar las bases de la república. La investigación y rescate estuvo a cargo de la musicóloga Fernanda Vera y la interpretación estará en las manos de la académica y pianista Kenya Godoy.

Cerrará el ciclo el homenaje a la poetiza Gabriela Mistral llamado "Canto que amabas" a efectuarse el lunes 29 de julio a las 19:00 hrs. El concierto es un acercamiento a la poesía de Gabriela Mistral a través de la musicalización que realizaron siete compositores (chilenos y un argentino). Poemas como "Dame la mano", "La niña de cera" o "Piecesitos" serán interpretados por el dúo Liedmusik compuesto por las académicas Marisol González (soprano) y Virna Osses (pianista).

 

 

Últimas noticias

Academia MAC:

MAC Uchile y MINCAP presentan nuevo espacio formativo en artes

El Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Secretaría Ejecutiva de las Artes de la Visualidad del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) encabezan una nueva plataforma de difusión de contenidos para agentes culturales y público general, a través de encuentros consecutivos con especialistas internacionales que serán realizados en el museo. Todo comienza el sábado 10 de mayo en MAC Parque Forestal, junto al artista yanomami Sheroanawe Hakihiiwe.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.