Programación Julio Temporada Oficial de Conciertos 2013

Programación Julio Temporada Oficial de Conciertos 2013

Fecha Título del concierto Intérpretes Obras de... Lugar Valor
Jueves 04 de Julio    "En torno al estilo galante: Una música sentimental"  Conjunto de Música Antigua Bellas Artes  F.Couperin, G.Ph. Telemann, Carl Stamitz, C.F.Abel, D. Sacarlatti.   Museo de Arte Contemporánea (MAC) Parque Forestal 
19:30 hrs. 
Entrada liberada 
Lunes 08 de Julio   "Clásicos del Impresionismo Francés" Para Pano a cuatro manos  Patricia Castro y Silvia Sandoval  Charles Koechlin, Erik Satie, Gabriel Fauré, Darius Milhaud, Claude Debussy, Francis Poulenc.  Sala América Biblioteca Nacional
19:00 hrs.  
Entrada liberada 
Jueves 11 de Julio   Orquesta Sinfónica Facultad de Artes  Orquesta Sinfónica Facultad de Artes  Paul Dukas, Serguéi Prokófiev, Ludwig van Beethoven.
Teatro Universidad de Chile (TUCH)
19:30 hrs.
Entrada liberada 
Lunes 15 de Julio   Recital de música Iberoamericana para saxofón y piano  Miguel Villafruela y Leonora Letelier  Claudio Santoro, Radamés Gnattali, Pedro Iturralde, Alejandro Manzoni, Bill Dobbins, Paquito d´Rivera. Sala América Biblioteca Nacional
19:00 hrs.  
Entrada liberada 
Lunes 22 de Julio   "La mujer del 1850 en manos del siglo XXI"
Kenya Godoy  Domitila Gacitúa, Carmen Valenzuela, Laura R. de Garrido, Ernestina India, Anna Smith, Elisa Moya, Adelaida Gusmán, Olivia Sconcia, Natalia G. Fragua, Desideria Guzmán, Aida Frigerio, María de la Luz Rivera, Matilde Díaz, Raquel Hassan, Ana Rosa Menares, Delfina Pérez.   Sala América Biblioteca Nacional
19:00 hrs. 
Entrada liberada 
Lunes 29 de Julio   Gabriela Mistral "Canto que Amabas"

Dúo Liedmusik
Marisol González
Virna Osses  

Federico Heinlein, Estela Cabezas, Alfonso Letelier, Carlos Guastavino, Pedro Humberto Allende, Edgardo Cantón.
Sala América Biblioteca Nacional
19:00 hrs.  
Entrada liberada  

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.